Deportes

Señalan a China de espiar datos cerebrales de deportistas de élite

*Un reportaje vincula a la diadema FocusCalm con fines militares.

En medio de una era dominada por la tecnología, un reportaje de Hunterbrook Media y el periodista Pablo Torre desató polémica al señalar que el gobierno de China habría obtenido datos cerebrales de atletas internacionales a través de dispositivos electrónicos diseñados para mejorar la concentración.

El informe, titulado “¿Robó China los datos cerebrales de Jannik Sinner?”, expone que información sensible fue presuntamente extraída mediante la diadema FocusCalm, la cual se promociona como una herramienta para reducir el estrés y entrenar la mente de los deportistas.

Deportistas entre los afectados

Entre los nombres mencionados en la investigación figuran el piloto de Fórmula 1 Charles Leclerc, el tenista Jannik Sinner, la campeona de esquí Mikaela Shiffrin, la tenista Iga Swiatek, así como futbolistas del Manchester City y atletas olímpicos de Italia. La lista fue recopilada por el médico deportivo Riccardo Ceccarelli.

Según el pódcast Pablo Torre Finds Out, un funcionario vinculado al gobierno chino habría accedido al software de la diadema para recopilar los datos, mismos que se utilizarían con fines militares.

Origen de la tecnología

La empresa responsable de FocusCalm es BrainCo, surgida en Harvard, pero que, de acuerdo con la investigación, ha recibido financiamiento encubierto de entidades ligadas a China. Estas conexiones la relacionarían con proyectos de robótica y programas para el desarrollo de “súper soldados”.

El exjugador de la NFL y bicampeón del Super Bowl, Logan Ryan, es uno de los usuarios que compartió su experiencia positiva con la diadema, aunque reconoció desconocer sus posibles vínculos con el gobierno chino. “Me preocupa y me entristece enterarme de esto, es algo alarmante”, declaró.

Una tecnología en debate

En un reportaje previo de la BBC (2021), Max Newlon, presidente de BrainCo, explicó que la diadema analiza más de 1,200 puntos de datos de ondas cerebrales y los clasifica en una escala del 0 al 100 para medir el nivel de relajación.

Actualmente, el modelo más reciente, FocusCalm EEG Headband, se comercializa en la página oficial de la compañía en 241.95 euros, aunque hasta el momento ninguno de los deportistas señalados se ha pronunciado públicamente sobre el caso.

INFORMACIÓN DE MARCA