Editoriales

Análisis Político | Antonio Frausto | El hartazgo michoacano

Las protestas sociales en Michoacán con motivo del asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, ¿Serán el principio de una serie de protestas o movimientos nacionales exigiendo al gobierno dar buenos resultados en materia de seguridad e incluso demandando la salida de funcionarios y gobernantes, cómo algunos opinan?

Y es qué, el crimen contra el edil conmocionó e indignó a la sociedad michoacana, que el domingo salió a las calles de Morelia a protestar y hasta vandalizar el Palacio de Gobierno en su exigencia de justicia, pero también, a una buena parte del país e incluso visibilizando el caso a nivel internacional, con la cobertura que medios extranjeros como New York Time, BBC y el PAÍS, le dieron a la noticia.

Desde la noche del sábado y hasta este lunes, el tema central en los principales medios de comunicación y las redes sociales era el asesinato de Manzo, quienes daban cuenta desde la valentía del político para declararle la guerra a los grupos criminales, su exigencia de una mayor eficacia de las fuerzas federales de seguridad, la forma cobarde en que fue asesinado y las protestas sociales por este hecho.

Si bien, no ha sido el único presidente municipal asesinado en Michoacán ni en México durante los últimos años, a lo cual lamentablemente nos hemos acostumbrado. Su figura sí representa a un político, a un hombre de convicción, un valiente que alzó la voz y enfrentó de frente al crimen organizado, un político que sí tenía eso que a muchas y muchos otros les falta, la congruencia entre lo que decía y hacía.

Por eso su muerte ha causado furia entre los michoacanos, pero también indignación entre muchos mexicanos, por ver cómo aquellos pocos, muy pocos políticos y gobernantes que se atreven a combatir aquello que está dañando a sus ciudadanos, cómo es la violencia y la inseguridad, terminan siendo abatidos por defender las causas ciudadanas.

La muestra de que su bandera y su figura es más que justa para despertar a un pueblo harto de la violencia e impunidad que se viven en muchas regiones del estado, ya se vió en Michoacán, quienes ante el hartazgo que padecen todos los días, han decidido que el único camino que les queda, es salir a las calles a protestar.

Sin duda que fue un personaje que representa muy bien el pensar y sentir de millones de mexicanos, que desean vivir en paz, sin miedo, con la seguridad para ellos y sus familias y que desean acabar con la violencia en el país.

Sin embargo, ¿Su muerte será suficiente para movilizar una buena parte de la sociedad nacional para salir a protestar y exigir a las autoridades justicia?

O simplemente ¿Se quedará como un hecho más que causó indignación, pero sin los elementos suficientes para cómo el mismo Manzo decía: despertar al tigre contra el gobierno? ¿Será acaso que los gritos de ¡fuera!, ¡fuera! contra Bedolla para que abandonara el funeral, pero también para exigirle que dejara el gobierno ante la incapacidad, se quedarán sólo como una anécdota más

UNIDOS DE CORAZÓN POR LAS FAMILIAS

Aunque lamentablemente no siempre es reconocida por la sociedad, una de las áreas más relevantes en cualquiera de los tres niveles de gobierno, es la del bienestar familiar, cuya responsabilidad recaen en el Sistema DIF, cuyo liderazgo normalmente lo toma la pareja del gobernante municipal, estatal y nacional.

Y es qué, la labor de los Sistemas para el Desarrollo Integral de las Familias va más allá de entregar apoyos en especies como aparatos médicos o medicinas, asesorías legales en temas familiares o programas que atienden a la gente con discapacidad, adultos mayores o madres adolescentes, entre otros, brindan también una verdadera esperanza para que aquellas personas que han vivido momentos sumamente difíciles.

De manera personal conozco la labor que hace el gran equipo del DIF Victoria, pues en el pasado forma parte de la institución, trabajo que aunque distinto al de un presidente municipal, bien se podría equiparar, pues el impacto positivo que causa en las familias de verdad es muy importante.

Trabajo que las presidentas del DIF Municipal cumplen a cabalidad, tal es el caso de Lucy de Gattás, quien hace unos días rindió su más reciente informe al frente de esta institución, en donde destacó las acciones realizadas a lo largo del último año en beneficio de la sociedad victorense.

Pero no sólo enumeró los beneficiados con los programas y acciones, también reconoció de manera especial a todos aquellos que han contribuido a que esto haya sido posible, cómo la sociedad civil y organismos empresariales. Además de quienes la antecedieron que con su trabajo construyeron o cimentaron lo que hoy en día es el Sistema DIF Municipal.

Por eso que el hecho de que siete ex presidentes municipales y ex presidentas del DIF Victoria la hayan acompañado a Cuarto Informe de Actividades, fue un hecho bastante trascendente, pues fue un reconocimiento a su labor y liderazgo al frente de la institución más noble y humana que tiene cualquier gobierno.

Lucy de Gattás aseguró que Victoria es una capital unidad, que es la ciudad más política del estado y en donde la solidaridad de las y los victorenses es una característica que se distingue, por eso nunca hay que olvidarla y entregarse por transformarla en un mejor lugar para todos.

Sin duda que este respaldo público de los ex gobernantes es una muestra más de que Lalo Gattás y Lucy de Gattás están realizando un buen trabajo, que han entendido que haciendo y fortaleciendo alianzas con todos los sectores de la sociedad se ejecutará una mejor labor y por ende mejores resultados para los victorenses.

EVALÚA UAT AVANCES

Bien dicen que no hay secreto para el éxito, el único camino es trabajar duro, y eso es precisamente lo que hace Damaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, quien sostuvo una reunión de trabajo con los responsables de las secretarías y cuerpo directivo de la administración central, previo al cierre del semestre otoño 2025.

Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales en el desarrollo universitario cómo la infraestructura, la calidad de los programas académicos y su vinculación con la sociedad.

Por supuesto el liderazgo de Anaya Alvarado se sintió, exhortando a los funcionarios universitarios a redoblar esfuerzos para que la máxima casa de estudios siga creciendo. Por ejemplo en el caso de la infraestructura, a partir de este semestre en Ciudad Victoria se imparte la carrera de arquitectura, al crearse una extensión de la Facultad de Arquitectura de Tampico.

También la apertura de nuevas carreras como en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, que impartirá la carrera de Educación y Tecnologías Emergentes y el Bachillerato Virtual UAT, que iniciará clases en enero próximo.

Otro puntos que se comentaron también valiosos fueron el crecimiento de la matrícula escolar, la certificación de la calidad académica, la investigación vinculada al desarrollo económico de las regiones de la entidad.

Es así como Anaya Alvarado refrenda su compromiso con las y los universitarios, encabezando un equipo cuyo propósito principal es laborar para consolidar a la UAT como la mejor universidad de Tamaulipas y un referente de calidad en el escenario nacional.

Facebook: AntonioFrausto

Twitter:@AntonioFraustoG

Linkedin: AntonioFrausto

antoniofraustog@gmail.com