Editoriales

Aunque la mona se vista de guinda, panista se queda

Jamlet Política | J. Eleazar Ávila Pérez

La sociedad siempre atenta me compartió una frase que es paráfrasis de otra mayor: “Aunque la mona se vista de guinda, panista se queda”.

En un chat general con colegas de Reynosa, hicieron referencia a las cuatro administraciones del “Makiato”, donde, de manera “literal”, la familia de la hoy senadora tiene mantiene el poder hasta el 2027.

Dos de ella y dos más en la persona de su bebé, Carlos Peña, con un descontón. La nueva ley antinepotismo de Claudia Sheinbaum le ha cerrado el paso a Carlos Peña padre, para que se postule por tres años más. Si hacemos cuentas, hablamos de 12 años continuados que cerrarán en el 27, pero que pudieron ser 15, porque la descalificación llegó desde Los Pinos.

En este caso, tratando de ser objetivos, tendremos que decir que “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”. Sí hay que reconocer la capacidad de “chantaje político” y de gestión al más alto nivel para que el currículum político-administrativo de Maki Ortiz sea espectacular.

No obstante, es mucho para una sola familia y un presupuesto que se va deslizando hasta llegar, en este 2025, a 2,993,561,604.00 pesos. Y como siempre digo, si la ciudad estuviera en franca recuperación en sus servicios, que se queden un siglo, pero lamentablemente no es así.

El otro caso es el de NLD, que de no obtener recursos aduanales, sería una comunidad lastimada más de la frontera, como lo es Matamoros, donde poner orden es todo un arte para los alcaldes en turno, ahora en manos de Alberto Granados.

En los dos casos, Reynosa y Nuevo Laredo, son sitios de los más rentables “haiga sido como haiga sido” en la historia de Tamaulipas, es por eso mismo que acumulan soberbia en contra de las instituciones del centro de Tamaulipas y de la CDMX, porque se piensan eternos.

En NLD fue alcalde Carlos Canturosas, uno de los malísimos emuladores de historieta. Y lo decimos con mucho respeto, si agregamos los seis años en tránsito de Carmen Lilia, juntos como familia estarían nueve años en control, con un presupuesto que sigue en ascenso, hasta decir que este año es de 4,555,347,201.

Ustedes hagan las multiplicaciones. Donde ahí también, Carlos será “víctima” del decreto de Claudia en el adiós al nepotismo, porque no duden que CCR se haya imaginado como alcalde nuevamente por tres años más.

Por cierto, a todos les dice que es el coordinador general de los diputados federales del Verde, como fue siglado, y de Morena. Sin embargo, cuando les preguntamos a sus colegas (y nos reservamos los nombres), la mayoría muere de risa, pues asumen que su posición es un chiste porque no tiene el control ni de sus colaboradores.

El punto para muchos es que las dos familias políticas han tenido la habilidad de transitar para sus intereses entre distintos partidos, para cerrar con el título de lo que ya mencionamos: “Aunque la mona se vista de guinda, panista se queda”.

Insisto, si las comunidades fueran ejemplo de gobernanza, más allá de la publicidad que compran a granel, estaríamos agradecidos y demandando que no se quedaran nueve o 15 años, sino varios siglos.

Pero no, el tiempo es inexorable y ahora lo que les queda es aspirar a avanzar en la cancha estatal, agrediendo de manera directa los tiempos de Morena y de las instituciones.

En fin, la vida avanza y han caído todos. Minúsculos como ellos, porque, como dice el adagio, si los comparamos con los imperios de la historia, todos dijeron adiós.

Romanos, Bizantinos, Persas, Mongoles, Babilonia, Rusia, el Tercer Reich, los Aztecas, los Incas, los Austrohúngaros y más que ahora no se me vienen a la mente.

Y ya en corrido: El PAN que son, que fue del PRI tras sus 77 años de poder. Pero bueno, en alguna neurona inteligente que existe en la cabeza de los citados, terminarán concluyendo de manera inexorable con aquella frase de “fue bueno mientras duró”.

Del cuarto piso.- Y avanza la elección del Poder Judicial en Tamaulipas, donde se imprimirán 12 millones de boletas para la elección extraordinaria.

La elección se realizará el primer domingo de junio. Según afirma Juan José Ramos Charre, será el doble de boletas que las que se ocuparon en la concurrente del 2024.

Estaba revisando la lista de los candidatos a integrarse al Poder Judicial y me dio mucho gusto leer que entre los tamaulipecos inscritos está la abogada Celia Serrano Garza.

La pongo de ejemplo porque es egresada de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, con mención honorífica y con maestría en Derecho Constitucional.

No necesito decir más…éxito.

Nostra Política:”El tiempo saca a luz todo”. – Horacio.

18 pendientes…

Correo: jeleazarmedia@gmail.com
x:@jeleazaravila
Tel: 5544480360