Jamlet Política | Eleazar Ávila Pérez | Cuéllar: Aclarando amanece en Tamaulipas
Una semana de aclaraciones indispensables, donde en el centro está la respuesta que el gobierno de Tamaulipas, a través de su coordinador general de Comunicación, Francisco Cuéllar Cardona, realizó este martes.
En video, desde sus oficinas, señaló: Ante los señalamientos del medio de comunicación Código Magenta, Cuéllar, realizó las siguientes precisiones. “Estamos a favor de la verdad y nunca de la mentira y la calumnia”.
“En este gobierno es bienvenido el periodismo de investigación, la crítica, la información con ética, porque ese es el camino para cerrarle la puerta a las noticias falsas que tanto daño le están haciendo a la sociedad”.
“Toda esta narrativa ha sido fabricada por Francisco García Cabeza de Vaca, sus cómplices y algunos medios de comunicación, con el único objetivo de dañar la imagen del gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, quien hoy está trabajando para acabar con las corruptelas del pasado.”
Reveló que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción tiene 790 carpetas de investigación, 90 denuncias por delitos contra el patrimonio y 15 exfuncionarios de primer nivel vinculados a proceso.
Para luego de precisar que “esta lucha nos obliga a no quedarnos callados”, señaló que el reportaje de Código Magenta afirma sin sustento que este gobierno pretende dar fuero a ciertos funcionarios para protegerlos de una historia periodística que ellos mismos fabricaron. Por ello, enfatizó que deberán responder por la vía legal por sus afirmaciones.
Así, en directo, el coordinador de Comunicación salió al paso para defender al gobierno humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien durante más de dos años ha trabajado para acabar con las corruptelas del pasado.
Habría que recordar que, desde la campaña de 2022, la familia Villarreal Anaya fue víctima de acusaciones por parte del equipo del entonces candidato del PAN, César Verástegui, por lo que muchos consideran esto como la continuación de una narrativa política que surge justo cuando estamos cerca de la mitad del mandato actual de Morena en Tamaulipas.
Y mientras regresamos al Congreso, donde la priista Paloma Guillén presentó una iniciativa de decreto para crear la Ley de Voluntad Anticipada, es importante destacar lo siguiente:
“Garantizar el ejercicio de los derechos humanos debe ser una de nuestras principales tareas, y uno de esos derechos es decidir qué tratamientos desearíamos recibir y declarar claramente el deseo de donar nuestros órganos”.
“No estamos hablando de fase terminal, eutanasia ni mucho menos suicidio asistido. El derecho a una muerte digna debe ser garantizado, para que no sean los familiares quienes decidan dejarnos conectados o con vida artificial en un afán por no dejarnos ir.”
Y en el tema recurrente de los partidos políticos, las verdades son simples: Morena tiene clara supremacía en Tamaulipas, seguido del PAN, y de ahí, la evidencia indica que MC ocupa el tercer lugar. Es fácil comprender que, sin alianza, el PVEM tiene literalmente un 3%, donde, en la cola del paquete 4T, está el PT, mientras que el PRI sigue sufriendo el lastre heredado de sus administraciones, arrastrando la crisis desde su derrota-entrega de Enrique Peña Nieto a Morena en 2018.
En el plano nacional, el panorama es similar, pero como siempre decimos, lo que realmente importa es el marcador: observar seriamente el tema de los datos.
Todo lo demás puede ser narrativa, grilla, parafernalia o luces de bengala, dependiendo de la institución que lo emita.
Del cuarto piso: Y sí, Carlos Slim es el empresario del poder en cada sexenio, sin importar el mandatario en turno. Desde Salinas con el PRI, pasando por el PAN, y ahora con Morena, su influencia se mantiene intacta.
En paráfrasis, se asemeja a la Iglesia Católica, que siempre se alinea con los triunfadores de cada punto cardinal. Y es que, para muchos, mirar desde el Vaticano no siempre es útil, pero bueno, cada quien su negocio.
Nostra Política: Va de nuevo una de Aristóteles. “Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa, por el contrario, que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales.”
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
x:@jeleazaravila
Tel: 5544480360