Jamlet Política
J. Eleazar Ávila Pérez
Frente Económico Norteamericano
Nota: Gracias a los que durante la semana se acordaron de este “anciano de 60 con mente de 30”. Gracias a las llamadas y mensajes de “no estás solo”.
Luego del sarcasmo de apertura, avancemos y digamos que toda la semana hemos insistido en la manera en que Claudia se ha comportado dando pasitos hacia adelante para sobrevivir a su pasado con AMLO.
Y de frente, a nuestra relación con los Estados Unidos y el mundo, otros cuantos para atrás para defender a la 4T, que se resbala de lo lindo, cuando se trata de ser afectivamente progresistas y más con sus mujeres.
Aun así, hemos de insistir en que le tenemos fe a México, por lo que hacen los municipios y las entidades con sus personajes que dan la cara todos los días, para sostener a sus regiones y localidades.
Alguna vez lo expresamos, todos somos mortales, todos somos desechables, y si se están pensando que van a estar siglos genéticamente es posible, pero individualmente jamás “elititos”.
Para los que están pensando que el país ya está en pedazos, les tengo noticias, así hemos prevalecido en los últimos 250 años. Y como estoy de pastelito a la distancia, le pregunté por vagancia periodística a la inteligencia artificial que me diera los principales momentos históricos de México desde 1775 al 2025 y nos precisa ChatGPT, las etapas clave:
“La Independencia 1810-182”. Grito de Dolores por Miguel Hidalgo – el No Padre de la Patrioa-. 1811. Captura y ejecución de Hidalgo y otros insurgentes (por mensos).
1813. Congreso de Chilpancingo de José María Morelos presenta los “Sentimientos de la Nación” y el 1821 con la Firma del Plan de Iguala en la Consumación de la Independencia con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Sí, el Papa de la Patria es Agustín de Iturbide, ya déjense de necedades
Luego el “México Independiente” con sus broncas de sabores de 1821 a 1857, con una primera Constitución Federal en 1824, pasando por la Independencia del inhóspito Texas de la era, que les llevó a independizarse en 1836.
1846–1848, expertos en catorrazos fallidos, se da la Guerra México-Estados Unidos y “se pierde” la mitad de su territorio (Tratado de Guadalupe Hidalgo),en la versión chilanga.
Así llegamos a la Primera Constitución Liberal de 1857, con la Reforma y Segundo Imperio 1857–1876. Primero del 1858–1861 con la llamada Guerra de Reforma entre liberales y conservadores, más la Batalla de Puebla de 1862 y el chiste de la derrota de los franceses un 5 de mayo, ya después nos rompieron la madre.
Y entre esos rollos, de 1864 a 1867 tuvimos el Segundo Imperio Mexicano con Maximiliano de Habsburgo, para terminar con la llamada en 1867 Restauración de la República con Benito Juárez.
¿A poco ya tenemos República, y el centralismo es una ficción? Aquí nuevamente reiré un poco, es 28 de marzo y me tomo la licencia.
Muerto Juárez, el ejemplar antidemocrático de Oaxaca, con otro que no cantó mal las rancheras, pero que al menos heredó bonanza nacional y paz, con los costos que usted quiera anotar.
La llamada Dictadura de Porfirio Díaz del 1876 al 1911 generó modernización, pero “desigualdad y represión política”. ¿A poco ya se acabó?
Yo le llamo Guerra de Guerrillas pero los institucionales le dicen Revolución Mexicana, misma que duró relativamente de 1910 a 1920, donde los fascinerosos y antihéroes favoritos con Madero, Villa y Zapata.
Los gringos se merendaron durante la Decena Trágica al espiritista Madero, que nos heredó en 1917 una nueva Constitución con avances en derechos sociales.
Nos llegó el 1920, con un Álvaro Obregón que concluyó el conflicto armado, el México posrevolucionario y PRI hegemónico edificado por Plutarco Elías Calles, una especie de AMLO menos pernicioso, por cierto, de 1920 al 2000 y del 2012 al 2018.
Lázaro Cárdenas 1934–1940, “nacionalizó el petróleo” en 1938 y realizó un reparto agrario, para los ricos, seguidos de 1940-1970, con el Milagro Mexicano: crecimiento económico sostenido.
Luego valimos madre en 1982 por la Crisis de deuda con Jolopo: nacionalización bancaria, hasta llegar en 1994 con el Tratado de Libre Comercio, Zedillo, por una feria e impunidad, la entrega del PRI a Fox y apoyo para Calderón, el PAN agradece a Peña y el sololoy abre la puerta entre boato y corrupción para la llegada de Andrés Manuel López Obrador, hasta llegar en 2024 a la primer presidente electa mujer: Claudia Sheinbaum.
Y para concluir, que ya hemos escrito, por qué no hacer para el bien de todos una Comunidad Económica Norteamericana, donde todo vaya en el combo. Seguridad, Migración, Economía, para que como dice TRUMP, hagamos grande nuevamente a la región.
Si lo sabe ChatGPT, que no lo sepa el mundo…
Nostra Política.- Con “soberanía” no se lleva comida a la mesa de las familias.
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila.