Editoriales

Jamlet Política | Eleazar Ávila Pérez | Con Américo Tamaulipas vive un mejor ambiente: Claudia

Nunca hay que retar a la naturaleza. El tema sigue, las notas son escalofriantes y es urgente que aprendamos de la historia. La avaricia de constructores, urbanistas y de todos los que, por ejemplo, en Matamoros mataron el ecosistema tapando las lagunas naturales.

Lo que sobran son casos así, parte terquedad entre “payola y sobornos”; ignorancia y voracidad para construir en las zonas que la naturaleza tiene como propias. “El agua siempre busca y respeta su cauce”. ¿Por qué nosotros no?

Y qué decir de la que es una efeméride importante. El desbordamiento del Río Bravo luego del huracán Beulah un 20 de septiembre de 1967, afectando las ciudades fronterizas de Matamoros a Miguel Alemán, de Brownsville a Roma.

Miles de desplazados, no hay registro cierto de los fallecidos, y luego de lo sucedido, todos regresaron a los mismos sitios inundables. Contra eso, poco se puede.

Escribir con humor negro de que ahogados los niños, ahora a tapar el pozo, cuando muchas tragedias nunca deberían de suceder. Los casos que ahora mismo padecemos en las zonas cercanas a Tamesí, con la venida de agua del Guayalejo o las cercanas al Pánuco, los sabemos todos y los dejamos llegar ahí, a través de décadas.

Por eso sufren y sufrirán entre ignorancia de los pobladores y el dejarlos quedar en espacios como el sector Moralillo en general, La Nacional, Sauce, Pescadores, Luis Donaldo Colosio, Fray Andrés de Olmos, Tierra Alta, Paseo Lomas de Rosales, Borreguera, Isleta Pérez, Guadalupe Victoria, Hipódromo, Ampliación Las Flores, Benito Juárez, 15 de Mayo, Tinaco.

Ferrocarrilera, Ampliación Adolfo López Mateos, Villas de Altamira, Villa de las Flores, Américo Villarreal Guerra, Santo Tomás, La Bahía, Santa Elena, La Pedrera, Martín A. Martínez, Alejandro Briones (sectores 4 y 5), Olivos 1 y Nuevo Madero en el área rural del ejido Ricardo Flores Magón. Todas de alto riesgo.

Viven por temporadas entre cocodrilos que habitan la zona lagunaria, hasta que, en lugar de un perro, lo que ronda por el patio de tu casa es un cocodrilo. Qué toca, ayudar, y las autoridades ahora mismo lo hacen.

Y pasa en Tamaulipas, en el sur, en Matamoros, en Reynosa y, por estos días, la tragedia más terrible es la sucedida en Texas. Imagínense, más de 80 muertos y decenas de desaparecidos, en el condado de Kerr, la zona más afectada, donde 40 adultos y 28 niños han fallecido en la ciudad de Kerrville; los menores estaban en un campamento cristiano de verano, Camp Mystic, en la región montañosa conocida como Texas Hill Country.

Este y tantos casos no tienen más que una explicación: el desdén de la humanidad por la naturaleza. Los vientos y el agua tienen sus rutas, y ya es tiempo que nos tomemos en serio “el teodolito”, para que con revisión topográfica se midan las distancias y los desniveles.

Queda para el registro de que, no me es ajeno lo que nos ha sucedido. Eso si, gracias, que siempre llegará Protección Civil, a quien reconocemos y se ayudará tanto como es posible, mientras que la sociedad en las zonas bajas no se moverá.

Mientras, recemos porque no tengamos otro Kerrville, Texas. Y peor aún, otra inundación como la del río Mississippi de 1927, que mató a 246 personas. Y que las lluvias sean bendiciones, como ya insistimos, es el caso de Tamaulipas, no obstante los inconvenientes que seguro serán pasajeros.

Con el apoyo de las autoridades y la paciencia de la sociedad, quien arrancó este lunes con los Honores a la Bandera, donde el gobierno de la entidad inició el Programa Impulso Económico y Entrega de Recursos del Fondo Tamaulipas, en un evento encabezado por el gobernador Américo Villarreal, con la presencia de la secretaria de Economía, la señora Ninfa Cantú Deandar.

Con un presídium donde vimos a los alcaldes de Madero, Erasmo González; de NLD, Carmen Lilia Canturosas; de El Mante, Patry Chío; y de Matamoros, Alberto Granados; además de Hernan de la Garza, titular del STJE; a Humberto Prieto, titular del Congreso de la entidad, y Guadalupe González, titular del Fondo Tamaulipas.

Un enorme tema si se considera que el programa Impulso, en solo dos años, ha entregado más de dos mil millones de pesos a empresas, en una apuesta por la productividad. Por ello, el gobernador puntualizó el agradecimiento de un Tamaulipas humanista que nuevamente recibió el reconocimiento nacional.

Y lo expresó la presidente Claudia Sheinbaun en la mañanera: Con Américo se vive un ambiente muy distinto en Tamaulipas, por ello “vamos a apoyar a Tamaulipas en obras de agua, infraestructura carretera y ferroviaria” y, como es parte del tema, ya viene la inauguración formal de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo.

A Darle…

Nostra Política: El trabajo moderado fortifica el espíritu; y lo debilita cuando es excesivo: así como el agua moderada nutre las plantas y demasiada las ahoga. Plutarco.

18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila