Editoriales

Jamlet Política | Eleazar Ávila Pérez | En 90 días, qué entregará México a Trump 

*El argumento concluyente del Presidente de los Estados Unidos es simple y así lo dio al amanecer de ayer Donald Trump:

“Los aranceles están haciendo a Estados Unidos GRANDE y RICO otra vez. Durante décadas fueron utilizados con éxito en contra de nuestro país y, junto con políticos realmente tontos, patéticos y corruptos, tuvieron un impacto devastador en el futuro e incluso en la supervivencia de nuestra nación”.

“Ahora la marea ha cambiado por completo, y Estados Unidos ha contrarrestado con éxito esta embestida de aranceles usados en su contra. HACE UN AÑO, ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL PAÍS MÁS ‘CALIENTE’ (DINÁMICO) EN TODO EL MUNDO. ¡FELICITACIONES A TODOS!”.

Contra esta verdad norteamericana, ¿qué puede hacer México para salvarse, cuando sabemos que ni el Chapulín Colorado ni nuestras políticas públicas son suficientes?

Por eso tuvimos que llegar a este día para conocer el resolutivo de la llamada de Claudia Sheinbaum a Donald Trump, quien ha dicho que México no ha cumplido en materia de seguridad. ¿Qué o a quienes se van a entregar, Mr Adán?

Ese parece ser el mayor de los pecados heredados de los últimos sexenios, especialmente el entregado criminalmente por Andrés Manuel López Obrador y que conste que son los datos del mismo Secretariado de Seguridad Pública Federal.

Estaríamos pagando las penitencias de nuestros pecados. Por lo pronto, el siguiente acuerdo telefónico:

En X, la doctora explicó el resultado: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”.

“Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”.

Y en el contexto lo que seguimos viendo es un enorme esfuerzo en materia de seguridad, donde los datos del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien canceló el humor negro de “abrazos y no balazos” de AMLO, con las consecuencias terribles que conocemos.

Y el trabajo tiene ejemplos de orden en Tamaulipas, donde el doctor Américo Villarreal Anaya, en materia de seguridad, mientras muchos vacacionaban, se quedó en la trinchera entregando decenas de patrullas para garantizar paz a los pueblos, con datos que ya hemos señalado.

Especialmente, lo vimos en el sur, toda la zona de los alcaldes de Altamira, Tampico y Madero, donde los alcaldes Armando Martínez, Mónica Villarreal y Erasmo González han agradecido este esfuerzo que garantiza la normalización de la seguridad.

Mientras que a la par normalizan la calidad de los servicios públicos, en una comunidad que mantiene la narrativa de unidad regional. Si juntamos la potencia de los tres municipios, no dudamos en decir que la tranquilidad lograda permite que el flujo de las inversiones potencie turismo, comercio, industrias; en resumen, desarrollo integral que han logrado alcalde, gobierno de la entidad y la federación.

Y sí, ojalá todas las zonas tuvieran la tranquilidad que tienen en el sur, como igualmente sucede en la zona de la capital donde Lalo Gattas, como alcalde, atiende las señales y ya organiza tener éxito en el proceso electoral 2027.

En paralelo, en la semana, el secretario del Ayuntamiento de Victoria, Hugo Reséndez, y Gattas dieron a conocer el informe de la política interna y externa que incluye resultados “en áreas de seguridad, atención ciudadana y cumplimiento de leyes y reglamentos municipales”.

En percepción ciudadana de seguridad, en base a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se ubica a Ciudad Victoria entre las con menor porcentaje de inseguridad, con un 48.5% en comparación con el 51% del mes de marzo.

Del sexto piso.- Qué importante la alianza estratégica por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para lograr soluciones técnicas y científicas a fin de enfrentar la amenaza zoosanitaria del gusano barrenador del ganado.

Buena decisión del rector de la UAT, Dámaso Anaya, para que durante la inauguración del Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, que presidió el gobernador Américo Villarreal Anaya en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se reafirmara el compromiso de la Universidad para contribuir en las acciones en beneficio de la sociedad y sus sectores.

No es un tema menor, así que éxito, por el bien de la ganadería estatal, que es un bastión importante en la economía de nuestra entidad.

Nostra Política: “No soltamos el puñal porque amamos la herida; el puñal conmemora memorias que nos van matando”. Emily Dickinson.

18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila