Editoriales

Jamlet Política | Eleazar Ávila Pérez | Reelecciones, poder y nombres clave

En la semana, cuando hablamos de candidatos, claro que en todos los partidos hay nombres que, en el caso de Morena como partido preponderante, los datos y prospectiva son más abundantes.

Tomemos el ruido de la prensa, donde todo se dice y más ahora que el Consejo Nacional de Morena ya advirtió que formarán una estructura fuerte, con la conformación de 71 mil 541 comités seccionales, para que la misma organización se realice desde abajo, con el activismo de las bases.

Por eso mismo es que veremos que este ejército, que se entiende, pasará por candidatos y alcaldes vigentes, los movilizará, y los nombres están a la vista de todos. De norte a sur o de oriente a poniente, la entidad política comienza a moverse, así que comencemos con lo más fácil.

La vía libre para que avancen en su reelección como primer escenario, en los casos de la señora Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, y de Erasmo González, de Madero, que en este caso y en el futuro, seguro que el jefe de la urbe petrolera aparece en la prospectiva 2028.

Pero igual que el anterior, siempre respetuoso, Armando Martínez, quien ya concluye su etapa de dos períodos de éxito en Altamira, también en CDMX le ubican en el paquete de revisión, no obstante que para muchos mínimamente encabeza la lista para ser diputado federal por el distrito 6.

Por cierto, en el caso de Tampico, es muy evidente que la actividad profesional como diputados, en el caso de Pepe Schekaibán y Chucho Nader, local y federal respectivamente, sin moverse demasiado, nos en la CDMX porque no ocupan.

Se han dedicado ambos en hacer su trabajo en las correspondientes Cámaras, aumentando sus relaciones públicas, porque saben que en Acción Nacional claro que cuenta y pesan al momento de la decisión sobre todo en una entidad que va por la renovación de su CDE.

Si vemos el caso de González, nadie duda de su capacidad, pero creemos que necesita mucho más que quitarse el sombrero para que el Dr. Miguel Zúñiga tenga el aval.

En el caso de El Mante, nos parece interesante que piensen que la alcaldesa Patricia Chío necesita sobrevivir a las presiones al interior de Morena, mientras que el alcalde de facto es, en el dominio popular, Rigoberto Rodríguez Rangel, quien es el tesorero.

Y así, como hombre fuerte, pues quien paga manda, y como es del conocimiento generalizado, y es a él a quien los secretarios le cuidan sus “chechereches”.

Así que él no tiene prisa, porque si bien quiere ser el alcalde y ponerse la banda local, no ocupa, porque ya tiene el poder. Lo dice la prensa y del tema se han escrito montones de letras sobre el “poderoso ojos de gato”.

En el llamado “cuarto distrito”, es muy evidente que el trabajo de Manuel Báez como alcalde de Jaumave debería ser ratificado, porque con él existe orden y mucho oficio que parten de su vocación de servicio.

Basta ir a este municipio para ver cómo estabilizó la administración, y la gente está muy agradecida por el trato amable y eficiente.

Ahora, si nos vamos al norte, pues obviamente Morena tiene a varios que pueden ser validados al ser la mano fuerte de la secretaria General de Gobierno. Nos referimos a Tomás Gloria Requena, el brazo derecho de Héctor Joel Villegas. Un profesional que está esperando los tiempos, porque ni modo de distraerse con tanto trabajo en el área que tiene como subsecretario en el piso 3.

Y de ahí hasta VH, donde pues veremos si en el PAN Paty Palacios se anima, y si confrontan nuevamente a Lucero González, o al diputado local que me insisten en Valle Hermoso es un “minimí” de la política, cuando se refieren a Eliphaleth Gómez Lozano.

Por cierto, cada que vamos a este municipio, los que nos refieren es que si se trata de tener un activo importante, en el PAN o en Morena, claro que el nombre de Efraín de León siempre aparece en distintos partidos por su trabajo y activismo local, además de experiencia.

Claro que en el caso del 2028, nadie debe anticiparse, sobre todo porque el contexto estará en plena ebullición, especialmente porque la presión de los Estados Unidos es seria y poderosa.

Estará, por supuesto, sobrevivir a los cinco meses que restan de este año y al 2026, cuando, como ya leyeron la cartilla nuestros vecinos del norte, se ponga en la pesa la negociación sobre el T-MEC.

Nostra Política: “Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores”. Winston Churchill.

18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila