Editoriales

Jamlet Político | Eleazar Ávila Pérez | A 11 meses del pistoletazo electoral

Cartagena, CO.- Como van las cosas, seguramente, estamos por vivir uno de los procesos de más alta descalificación y libelos -jurídicos y periodísticos-, de que se tenga memoria. Del PAN contra el sistema y de Morena contra los adversarios al régimen, el PRI y MC contra ambos, mientras que el PT y Verde cruzados en “Sullivan”, entre chantajes y reacomodos, entre otras cosas, esperando que les regalen Tamaulipas.

Todo esto, en medio de un México que está por modificar de manera unilateral las reglas del juego antes de junio de 2026. Y es que dice la Constitución, lo que queda de ella, que nada se puede modificar si no es antes de un año del proceso electoral. Hasta donde va la norma, sería el primer domingo del sexto mes de ese año.

Por ello, aquí una regla simple: Quienes no tienen el poder, pero lo quieren obtener, tienen que salir a territorio ya, como bien lo saben hacer en el Movimiento de Regeneración Nacional. En tanto que, como ya lo anunció el PAN y el relanzamiento de su marca, ellos no van aliados con nadie.

Y en la evidencia, el PRI se mantiene a la zaga porque, en la foto de hoy, sabemos que no le basta tener una sola bocina en el desprestigiado Alejandro Moreno Cárdenas, mientras que en la posición de juego el Movimiento Ciudadano, sigue recibiendo fuerte presión del sistema, porque su estrategia mediática ya demostró que es muy efectiva y que saben jugar bien el rol de las redes sociales.

Y aun así, será el territorio, la base, la suela, el sitio de las colonias, de los ejidos, de los barrios, de los poblados, las ciudades, las plazas públicas donde están los votos.

Un asunto, donde en la foto clara, es que la Cuarta Transformación, quien mantiene el que mayor control de bocinas y organización social, desde el gobierno, porque como partido, ellos siguen siendo un desastre de estambre.

Y con todo, Morena, lidera la expectativa de revalidación de triunfo, a menos que AN, el PRI y MC bajen al sitio de la tierra, al lodo, los baches, las soluciones y la posverdad.

¿Y eso con qué se come? Simple, la posverdad es este proceso emocional que se construye, con emoción social.

Es decir, cuando los hechos pesan menos que lo que sentimos o queremos creer y donde lo que importa más la emoción que la evidencia, para de esta manera generar versiones que, aunque no sean exactas, es decir libelos inteligentemente apasionados y donde los datos duros son lo que menos importe.

Lo vivimos ahora mismo en todas partes y en este sentido, por ejemplo, las Mañaneras federales tienen un efecto importante pero acotado. Por un lado su nicho, su target, es demasiado específico, es decir, solamente para los suyos en el estrato social más bajo.

Lo que por otro lado reduce la posibilidad de que este aguacero informativo moje, adecuadamente, a todo el universo electoral.

Sin embargo, Morena-Gobierno tiene una efectiva estructura sólida, que estará nuevamente a prueba y que puede ser movida, si algún día se enteran, en el PAN, en el MC y en el PRI que ya no bastan las palabras y que tienen que hacer una efectiva inversión a ras de suelo.

Porque de una vez les digo, no les bastará, acudir a las estaciones de radio, a los “foritos” de TV, y los ladridos en redes sociales, si no se ponen los huaraches de llanta, o los On Cloud para mojarse de sudor agrio en los andurriales de la nación.

Cierto, el territorio de los medios es importante, pero mayor aun, es el del espacio físico y el contacto directo donde los mexicanos le han tomado la medida a los partidos políticos.

Agarran lo que les dan y luego ya en las urnas determinan al mejor postor. Por eso la importancia de un mayor equilibrio entre la verdad, los datos, la posverdad y el territorio.

Tamaulipas: Y frente a los argumentos, los hechos, la chamba para equilibrar la grilla, hasta ahora en la oposición, son pocos los ejemplos de quienes vemos opositores en territorio.

En Tampico por ejemplo está el diputado Pepe Schekaibán, realizando una efectiva estrategia, donde lo que destaca es la entrega de más de 100 cascos a motociclistas que circulan en El Puerto, lo cual es inteligente, porque estos mismos protectores contra accidentes son publicidad circulante que brilla, nos dicen los colegas.

El segundo pero a nivel estatal, es César Verástegui “El Truco” quien por ahora bajo el paraguas de ser nuevamente real dirigente del PAN en Tamaulipas, recorre toda la entidad, cuando todos sabemos que el objetivo es superior. Aspirar nuevamente a contender en 2028 por el gobierno de la entidad.

Pero solamente ellos. Díganme ustedes, no se si son más o sin son fantasmas… Es cuanto…

Nuestra Máxima: “El exceso de severidad produce odio, como el exceso de indulgencia debilita la autoridad”. Muslih-Ud-Din Saadi.

18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila