Editoriales

Shein… ¡6 de 6! | David Ed Castellanos Terán

La presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acertó seis de seis con los primeros nombramientos de quienes integrarán su gabinete presidencial. Ernestina Godoy Ramos, quizás, la más difícil de digerir, pero significa la lealtad de Claudia.

No se trata sobre si usted comulga o no con morena; si votó a favor o en contra de la próxima Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos, no, se trata de las señales que lanza al interior y exterior del territorio mexicano al ventilar los primeros perfiles  de quienes le acompañaran en su administración.

Ernestina Godoy Ramos, pudiera ser el perfil menos atractivo para los opositores, sin embargo, la próxima consejera jurídica, integró la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que buscaban garantizar los derechos de los pueblos indígenas, firmados entre el EZLN y el gobierno mexicano, pero no solo eso, Godoy le cuidó las espaldas a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, desde la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y forma parte del equipo de AMLO desde hace más de 20 años.

Otro acierto de la presidente es la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, misma que dejará al cargo de la bióloga Rosaura Ruiz Gutiérrez. La egresada de la UNAM, ya dio sus primeras declaraciones y comenzó a modificar el pensamiento idealista de la 4T, al sostener que “austeridad es que no haya desvío, ni desperdicio de recursos, pero no quiere decir que no haya recursos”, esto al salir de la presentación que realizó Claudia Sheinbaum.

Lealtad con el nombramiento de Godoy, pero al mismo tiempo respeto y cambios, con la retórica de Rosaura Ruíz, sin dejar de lado los nombres Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, mientras que Ebrard, será el de Economía; pues ya que muchos lo querían como candidato a la presidencia, pues lo van a tener cuidando y creando estrategias por demás interesantes.

Claudia deja abierta la rendija por donde entra, ahora sí, una luz de esperanza.

En la intimidad… En el marco de la celebración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, el gobernador Américo Villarreal inauguró el stand de la Secretaría de Desarrollo Energético.

En el acto protocolario estuvo presente el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Jiménez, así como el comité organizador del congreso.

“Invito a toda la gente que estará en el CMP a que visiten el stand, y sean parte del gran potencial que cuenta Tamaulipas en este magno evento”, comentó José Ramón Silva, titular de la SEDENER.

Durante los tres días que dura el CMP, estará instalado el stand, en el que se exponen las bondades, proyectos estratégicos, avances y potencial energético que cuenta Tamaulipas en el sector energético.

Además de recibir a los expositores, asistentes y alumnos, contará conferencias por parte de la University of Edinburgh, FUTUREON, Geostock, la Universidad de UTAH y la Comisión Nacional de Hidrocarburos entre otras.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608