Editoriales

Tinta Negra | Alfredo Guevara | Los cambios son para mejorar

Aunque todavía no se define el esquema y el día, el presidente del Poder Judicial del Estado HERNÁN DE LA GARZA TAMEZ y la magistrada electa TANIA GISELA CONTRERAS LÓPEZ han entablado las primeras pláticas para lo que constituye el proceso de entrega recepción.

De lo que se sabe hasta ahora, es que los integrantes del nuevo Poder Judicial rendirán protesta ante legisladores del Congreso local el 30 de septiembre y entrarán en funciones, a partir del uno de octubre. De los 128 jueces del PJE, 59 de ellos son de nuevo ingreso en tanto que el resto, repetirán en los cargos, lo confirmó DE LA GARZA TAMEZ.

Y en el caso de los magistrados, ninguno repetirá en el puesto, tomándose en cuenta que todos declinaron para participar y finalmente habrá 19 que fungirán con ese cargo.

El cambio de magistrados representará un tanque de oxígeno para el Poder Judicial del Estado, tomándose en cuenta que alrededor de cinco o siete magistrados, fueron impuestos por el ex gobernador CABEZA DE VACA.

No obstante, el inicio de labores de los nuevos integrantes del PJE, entre estos del Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano de administración, sus estructuras y necesidades en materia de recursos humanos y materiales, es tema de interés para quienes se van, como los que entran en funciones en octubre.

Y es que, todo parece indicar que en el presupuesto del PJE para este ejercicio fiscal 2025, no se contempló esas áreas y por consecuencia, se va a necesitar de recursos para el pago de salarios y otras cuestiones en el último trimestre del año, es decir, el periodo octubre – diciembre.

Quizá por ello, DE LA GARZA TAMEZ adelantó la posibilidad de solicitar una ampliación al presupuesto, cuyos recursos se puedan aplicar en ese tiempo y bajo ese concepto.

Para el proceso de entrega – recepción queda tiempo, de tal forma que el tema económico podría no ser problema para el inicio formal de los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado. Hasta donde sabemos, hay diálogo y buena disposición para que el proceso de entrega – recepción se dé en buenos términos, como lo establece la Ley en Tamaulipas.

Diremos que el magistrado HERNÁN DE LA GARZA ofreció a los nuevos integrantes del Poder Judicial las herramientas tecnológicas y humanas, además de procesos de capacitación sobre la nueva encomienda.

A poco más de un mes del ingreso de los nuevos jueces y magistrados, los procedimientos, en su mayoría de carácter familiar, se resuelven más de los que están ingresando en el año. En fin.

alfredoguevara0@gmail.com