1.- El seis de junio, la nueva mesa directiva de la Colectiva 50+1 Tamaulipas, rendirá protesta en el salón gobernadores de la expo Tampico.
La Colectiva la presidirá ANDREA GARCÍA y ALEJANDRA CÁRDENAS CASTILLEJOS, será secretaría técnica de esta organización, cuyo objetivo en Tamaulipas es construir una red sólida de mujeres políticas, empresarias periodistas y defensoras de derechos humanos.
ALE CÁRDENAS confirmó que a la ceremonia de protesta de la nueva mesa directiva vendrá la presidenta nacional del Colectivo y quienes representan a la organización en otras entidades del país.
Diremos que Colectiva 50+1 Tamaulipas, representa una opción para todas aquellas mujeres que se quieran incorporar, toda vez que la lucha es incluyente y permite la participación libre y directa de madres buscadoras, mujeres indígenas, con discapacidad, jóvenes y activistas.
Con la representación del periodismo en este Colectivo, DAISY HERRERA hizo un llamado a quienes ejercen esta labor en diferentes medios de comunicación a integrarse a esta organización.
2.- De nueva cuenta, productores del valle de San Fernando retomaron medidas que afectan a terceros, como impedir la circulación de automovilistas que transitan de Ciudad Victoria con destino a Matamoros.
El pasado fin de semana se repitió el bloqueo, en demanda de cumplimiento de promesas del Gobierno Federal como del Estado.
Los productores demandan mejorar con estímulos el precio por tonelada de sorgo, a sabiendas de que el precio por tonelada de este grano se fija por medio de la bolsa de Chicago o bien, derivado de otros factores internacionales.
Si bien se comercializó la tonelada de sorgo en más de seis mil pesos, se debió a la invasión de Rusia a Ucrania y otros factores.
Pese a estas medidas, la realidad de las cosas es que el precio por tonelada de sorgo se mantendrá en el precio actual aun y con nuevas medidas de protesta.
3.- Muy cierto lo que aduce el presidente del Partido Verde Ecologista de México MANUEL MUÑOZ CANO, cuando considera que la votación en la elección extraordinaria judicial será lenta, si se toma en cuenta que nunca el elector había recibido diez boletas a la vez, para elegir juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación como del Estado.
Si a lo anterior se le agrega fuertes calores, desconocimiento y el tiempo en las casillas para sufragar, lo más probable es que la participación social sea menor, al 20 por ciento de los casi tres millones de electores. En fin.
alfredoguevara0@gmail.com