Editoriales

Unas nueva puerta al mundo | David Ed Castellanos Terán

Este sábado 2 de agosto, el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezará el inicio de operaciones del Puerto Norte de Matamoros, un hecho que marca una transformación logística y económica sin precedentes en la región fronteriza de Tamaulipas. En punto de las 11:00 horas, desde las instalaciones del muelle, autoridades federales, estatales y municipales, representantes de la Secretaría de Marina y empresarios del sector portuario presenciarán el nacimiento de un nuevo nodo comercial que busca posicionarse como uno de los más importantes del Golfo de México.

La ceremonia contará con un acto simbólico: el arribo del buque “Integrador”, propiedad de la firma Mota Engil México, proveniente de Panamá. Este navío no solo es el primero en atracar en el puerto, sino que simboliza el inicio formal de las actividades marítimas en una zona históricamente marginada del desarrollo portuario del país. Se trata de un paso firme hacia la consolidación de Matamoros como punto de enlace entre el sur de Estados Unidos, el noreste de México y América Central.

Durante el evento, la Secretaría de Marina entregará de forma simbólica el control del recinto portuario al Gobierno de Tamaulipas, en un acto protocolario que reafirma el trabajo conjunto entre instituciones civiles y militares para impulsar la economía nacional. Como es costumbre en este tipo de eventos, se llevará a cabo el encendido de la sirena marítima, el lanzamiento de chorros de agua y el zarpe inaugural del buque, dando paso a una nueva etapa de dinamismo para la región.

Con esta acción, Tamaulipas avanza en su apuesta por diversificar la infraestructura logística, atraer inversión privada y convertirse en un punto estratégico del comercio global. El Puerto Norte de Matamoros no solo beneficiará al sector energético y a las cadenas productivas del norte del país, sino que también representa una oportunidad para detonar el empleo, mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo social de toda la franja fronteriza.

En la intimidad…   Mientras en el norte se abren caminos hacia el comercio internacional, en el sur de Tamaulipas las ruedas también se preparan para girar con fuerza, pero en un contexto más deportivo. Este año, “El Gran Fondo Tampico 2025” ofrecerá una experiencia única a los amantes del ciclismo, con una bolsa de 130 mil pesos en premios. Será más que una competencia; será un recorrido donde el cuerpo y la mente se sincronizan con la naturaleza y la cultura del sur tamaulipeco.

El evento se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre. La ruta permitirá a las y los participantes atravesar escenarios que combinan belleza natural, urbanismo y tradición, desde el borde del sistema lagunario hasta los corredores turísticos más emblemáticos de Tampico y sus alrededores. Así lo dio a conocer Benjamín Hernández Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo en el estado.

La carrera contempla tres categorías: sprint de 40 km, medio fondo de 60 km y el gran fondo de 120 km. Se espera la participación de más de 600 ciclistas provenientes de diversas entidades como Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México. Todos los que concluyan el recorrido recibirán medalla, y los tres primeros lugares de cada categoría obtendrán trofeo y diploma. Los premios mayores se reservan para quienes conquisten el fondo completo.

En la clasificación general del Fondo Completo, tanto en la rama femenil como varonil, los cinco primeros lugares serán premiados económicamente: el primer lugar con 25 mil pesos, el segundo con 15 mil, el tercero con 12 mil, el cuarto con 8 mil y el quinto con 5 mil. Además, se rifará una bicicleta entre los participantes. Las inscripciones ya están abiertas en las plataformas bike-and-run.comasdeporte.com, así como en tiendas físicas INNOVASPORT e INNVICTUS. El sur también ruge, y lo hace con fuerza sobre dos ruedas.

davidcastellaost@hotmail.com
@dect1608

Enviado desde mi iPhone