José Gregorio Aguilar/TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) expresó su crítica hacia la decisión de la Secretaría de Educación del Estado de no autorizar el consumo de golosinas o frituras durante la celebración del Día del Niño en las escuelas donde les ofrecerán ensañadas y aguas frutales.
El presidente de la UNPF Israel Sánchez Martínez puntualizó que no se debería ir a los extremos y dejar que ese día de fiesta los niños sean felices conviviendo y consumiendo, con medida, algunas golosinas y pastel, como siempre lo han hecho.
“Va a ser un día algo triste, será muy limitado y no divertido porque no habrá dulces ni pastel y a lo mejor ni piñatas, es un festejo y en una fiesta para un niño es señal de diversión y felicidad pero el hecho de prohibirlos es una decisión equivocada por parte de las autoridades”.
En un contexto donde la SEP implementó la estrategia Vida Saludable, se supone que ya los menores están consumiendo alimentos más nutritivos y ejercitándose, por lo que si un día en particular consumen un poco de lo que comúnmente llamamos chatarra, no pasa nada, expuso.
Al respecto el líder social consideró que de hecho la UNPF ha criticado seriamente la estrategia Vida Saludable, porque estuvo mal planeada, y haberla puesto en marcha de esta forma difícilmente se logrará el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables de manera efectiva.
“No se hizo una adecuada planeación como ya es costumbre desde hace cinco años en el sector educativo donde se implementan sin tener medidas preventivas afectando mucho a las cooperativas que obtenían ingresos”
Según dijo la falta de diálogo y planificación adecuada ha llevado a una implementación deficiente de la estrategia en la mayoría de las escuelas donde se sabe en algunos planteles no ha desaparecido la comida chatarra mientras que, en muchos otros, al exterior, persiste la venta de la misma.
“Por supuesto que es importante cuidar la alimentación de los niños pero el problema es que no tenemos a la mano productos económicos sustitutos para darle a los niños; aquí en esta estrategia le faltó mucho y es un desorden”.
La UNPF promueve soluciones integrales y realistas para abordar el problema de la obesidad infantil y promover estilos de vida saludables