El Mundo Política

Bukele critica la estrategia de seguridad de México

*Sheinbaum responde y pide respeto para el país

La creciente tensión entre El Salvador y México alcanzó un nuevo pico tras los comentarios del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, sobre la situación de seguridad en territorio mexicano. En redes sociales, Bukele criticó la incapacidad de México para resolver el problema de la violencia en varios de sus estados.

El mandatario salvadoreño, conocido por su enfoque de mano dura contra las pandillas, afirmó que 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador, lo que, según él, debería facilitar la resolución del problema de seguridad. “¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó en su cuenta de X (antes Twitter).

Bukele sugirió que México podría abordar la violencia resolviendo primero la seguridad en un estado y luego expandir la estrategia al resto del país. Sus declaraciones se dieron en respuesta a una publicación que comparaba la extensión territorial de México y El Salvador, destacando que la diferencia de tamaño no justifica la disparidad en las estrategias de seguridad.

En 2023, El Salvador reportó una drástica reducción de homicidios, con apenas 154 asesinatos en todo el año, en contraste con los más de 2,390 registrados en 2019, cuando Bukele asumió la presidencia.

Sheinbaum responde y llama al respeto

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó rápidamente a las declaraciones de Bukele, pidiendo respeto hacia su país. “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum evitó entrar en un debate sobre la estrategia de seguridad de El Salvador, pero subrayó que la situación en México es compleja y no debe compararse de manera simplista. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, añadió.

Este cruce de declaraciones ocurre en un contexto de preocupación por la violencia en México, donde la lucha contra el crimen organizado sigue siendo un desafío. Aunque Bukele ha presentado su estrategia como un éxito, su modelo ha generado críticas por el uso del ejército y la detención masiva de presuntos pandilleros, medidas que organismos internacionales consideran riesgosas para los derechos humanos.