El Mundo

Detectan primer caso de influenza aviar A H5N1 en humanos, en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que fue detectado el primer caso en humanos de influenza aviar de alta Patogenicidad (IAAP) A H5N1 en América Latina.

“La OMS recomienda fortalecer la vigilancia de la enfermedad respiratoria en las poblaciones animal y humana, la investigación exhaustiva de todas las infecciones zoonóticas y la planificación de la preparación ante influenza pandémica”, resaltó la OPS.

Primer caso de influenza aviar A H5N1en América Latina

Según indicó la OPS en su actualización epidemiológica sobre brotes de Influenza Aviar con fecha del 11 de enero de 2023, el primer contagio de influenza aviar A H5N1 en seres humanos registrado en Latinoamérica fue una niña en Ecuador.

La menor de 9 años de edad es residente de una zona rural de la provincia de Bolívar, quien estuvo en contacto con aves de traspatio adquiridas una semana antes de que empiece a mostrar síntomas.

Las aves murieron sin causa aparente, mientras que la menor fue hospitalizada y se encuentra en aislamiento en la unidad de cuidado intensivo pediátrico y se inició el tratamiento antiviral y de soporte.

La joven fue hospitalizada el pasado 7 de enero a raíz de lo cual se contactó a las autoridades sanitarias y representa el segundo caso en humanos registrado en la Región de las Américas y el primero en América Latina y el Caribe.

“La investigación en los sectores humano y animal está en curso, incluyendo el seguimiento de contactos cercanos y expuestos. A la fecha no se han identificado casos adicionales y no se ha identificado evidencia de transmisión de persona a persona”, agregó en su alerta.

Tras confirmarse el contagio de la niña se sacrificaron 800 mil aves en Ecuador para contener dos brotes de influenza aviar, según informó el subsecretario de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Francisco Pérez, el pasado miércoles 11 de enero: “Es muy raro que esto ocurra (la transmisión a humanos), pero se da”, expresó el funcionario.

Alertan por casos de influenza aviar A H5N1

Las autoridades de agricultura de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y República Bolivariana de Venezuela han detectado brotes de influenza aviar A H5N1 en aves domésticas, de granjas avícolas y/o silvestres.

“La detección de brotes de IAAP en ocho países de América Latina y el Caribe es una situación nunca registrada”, se lee en el documento con resultados hasta la semana epidemiológica 1 de 2023.

Hasta la fecha se han registrado dos infecciones por influenza aviar A(H5) en humanos, la primera en Estados Unidos del subtipo A(H5N1) notificada el 29 de abril 2022 y la segunda en Ecuador notificada el pasado 9 de enero.

Desde 2003 hasta el 11 de noviembre de 2022, han sido notificados un total de 868 casos humanos de infección por influenza A (H5N1) y 457 muertes en 21 países.

Síntomas de influenza aviar en humanos

Cuando la influenza aviar es transmitida al ser humano, los síntomas en las personas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.

INFORMACIÓN DE GRUPO MEDIA