Trump ordena al Pentágono preparar operaciones en el extranjero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó al Pentágono a diseñar un plan para emplear a las Fuerzas Armadas en acciones directas contra determinados cárteles de la droga en América Latina, a los que el Gobierno estadounidense ha catalogado como organizaciones terroristas.
De acuerdo con información publicada por The New York Times este viernes 8 de agosto de 2025, la directiva presidencial abre la puerta a intervenciones militares, tanto en alta mar como en territorio extranjero, contra estas estructuras criminales. La medida, considerada la más contundente hasta ahora en la ofensiva de la Casa Blanca contra el narcotráfico, ya movilizó a mandos militares para explorar posibles escenarios de intervención.
El rotativo subrayó que la iniciativa plantea interrogantes legales, entre ellos si la eliminación de civiles —incluidos presuntos delincuentes sin amenaza inminente— podría considerarse “asesinato” al no existir un conflicto armado formalmente autorizado por el Congreso.
Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, afirmó al diario que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger a la nación”, y que por ello se decidió clasificar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras.
La publicación añadió que Washington ha incrementado vuelos encubiertos de drones sobre México para ubicar laboratorios de fentanilo. Según las fuentes citadas, la CIA no cuenta con permiso para emplear drones con capacidad letal, limitándose a recolectar y transmitir la información obtenida a las autoridades mexicanas.
Asimismo, el Comando Norte del Ejército de EE.UU. amplió sus operaciones de vigilancia en la frontera, aunque —a diferencia de la agencia de inteligencia— no ingresa en el espacio aéreo mexicano.
En febrero pasado, el Gobierno estadounidense incluyó en su lista de grupos terroristas a seis cárteles mexicanos —Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos— además del grupo venezolano Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), argumentando que representan una amenaza a la seguridad nacional superior a la del crimen organizado convencional.