El Mundo Política

EE.UU. sanciona a 6 personas y 7 empresas por lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete entidades vinculadas con una red de lavado de dinero que financia al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas del mundo. La medida, resultado de una investigación conjunta con el gobierno de México, bloquea todos los bienes e intereses de los implicados en territorio estadounidense.

El Departamento del Tesoro destacó que el Cártel de Sinaloa es responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas letales que ingresan a Estados Unidos a través de diversos puntos de la frontera sur. En la operación participaron la Fiscalía del Distrito Sur de California, la DEA, el FBI, el IRS, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

Entre los sancionados se encuentran Enrique Dann Esparragoza Rosas, Wlan Viramontes, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noé Amador Valenzuela, además de varias empresas vinculadas a sus operaciones. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “el dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa”, por lo que estas sanciones buscan desmantelar su infraestructura financiera.

El gobierno de Estados Unidos reafirmó su compromiso de combatir el tráfico de drogas ilícitas, que causa más de 100 mil muertes anuales en el país. La OFAC advirtió que seguirá persiguiendo a los actores financieros del narcotráfico en coordinación con sus socios internacionales para frenar la expansión del crimen organizado.

INFORMACIÓN DE LA JORNADA