Una nueva propuesta fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump, que incluía un polémico impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, fue bloqueada en el Congreso estadounidense por integrantes de su propio partido. La medida formaba parte del llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, presentado por Trump con el objetivo de extender recortes fiscales aplicados durante su primer mandato y establecer nuevas reducciones de impuestos.
La propuesta generó fuerte rechazo tanto en Estados Unidos como en México, donde se percibe como una medida injusta hacia millones de migrantes que ya contribuyen fiscalmente en territorio estadounidense. A pesar de que Trump presionó para una aprobación rápida del proyecto, los legisladores republicanos del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes detuvieron su avance.
Durante la sesión, cinco congresistas conservadores votaron en contra del paquete fiscal, lo que fue suficiente para frenar su paso, ya que solo tres votos negativos bastaban para ello. Entre los argumentos expuestos por los opositores se destacó el riesgo de aumentar el endeudamiento del país y comprometer la estabilidad financiera federal.
El impuesto a las remesas fue uno de los puntos más controversiales de la propuesta, ya que afectaría directamente a millones de familias que dependen de estos recursos en América Latina, especialmente en México, que es el principal receptor de remesas provenientes de Estados Unidos. La medida habría encarecido las transferencias internacionales y reducido el flujo de dinero enviado por migrantes.
A pesar del revés legislativo, aliados de Trump no descartan que el expresidente insista en una versión modificada del proyecto. Sin embargo, el episodio ha dejado en evidencia la división interna en el Partido Republicano sobre temas fiscales y el reto de equilibrar reducciones de impuestos con el control del déficit. Mientras tanto, organizaciones defensoras de migrantes celebraron la decisión como un triunfo para las comunidades más vulnerables.
INFORMACIÓN DE EFE