Excélsior/TodoNoticias.- La licitación para construir el muro en la frontera con México está en marcha.
Las empresas interesadas en participar en la obra ya pueden presentar sus prototipos, los cuales serán definidos en dos fases distintas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En la primera, los ofertantes deberán presentar las generalidades de sus respectivos proyectos para el 10 de marzo.
Las propuestas serán evaluadas durante un proceso de preselección que culminará el próximo 20 de marzo.
Para la segunda fase, las compañías seleccionadas tendrán que enviar un presupuesto final con la obra propuesta para el 24 de marzo.
Aunque no hay una fecha oficial para anunciar los resultados de la licitación, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos estima entregar los primeros contratos a mediados de abril.
Pese a que tampoco existe un calendario formal para iniciar las obras, el gobierno de Donald Trump ha dicho que la construcción podría arrancar de forma inmediata en algunas zonas clave.
Las autoridades estadunidenses han identificado tres enclaves fronterizos a los que se les daría prioridad: El Paso (Texas), Tucson (Arizona) y El Centro (California), los cuales hacen frontera con las ciudades mexicanas de Ciudad Juárez (Chihuahua), Nogales (Sonora) y Mexicali (Baja California), respectivamente.
Grietas
El principal problema al que se enfrenta el muro de Trump es el financiamiento.
El presidente estadunidense ha insistido en repetidas ocasiones en que México asumirá el costo de las obras, sin embargo, la realidad dista mucho de sus palabras.
Mientras el tema se resuelve, Trump puede recurrir al Congreso para obtener los recursos para financiar el proyecto, aunque no será tan fácil debido a la oposición del bloque de legisladores demócratas y de algunos sectores republicanos.
Además, a la fecha no existe un trámite formal del proceso de solicitud de fondos.
La Casa Blanca ha indicado que pedirá los recursos bajo un posible esquema de fondos de emergencia, y que después buscará sea reembolsado por México, a pesar de que el gobierno mexicano ha rechazado toda posibilidad de pagarlo.
Estimaciones recientes indican que el muro costará más de 21 mil millones de dólares, una cifra muy por encima de los primeros cálculos hechos por Trump (10 mil millones de dólares), quien ha prometido intervenir para rebajar su coste.
Otro factor en contra es que las obras podrían conducir a demandas por invasión de propiedad privada, tal y como sucedió durante el mandato de George W. Bush con ganaderos y granjeros de Texas, que interpusieron recursos legales contra el levantamiento de vallas fronterizas debido a que afectaban sus terrenos.
Devastación ambiental
El muro de Trump también podría generar una catástrofe ambiental cuyos efectos han sido ampliamente denunciados.
Académicos y expertos de distintas organizaciones, entre ellas la ONU, han advertido sobre el impacto que la barda ocasionaría en los ecosistemas de la zona fronteriza.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha explicado que en esta región se comparten especies prioritarias como el jaguar, oso negro, puma, ocelote, berrendo y águila real.
Cortar el flujo de las especies ocasionaría un colapso de los sistemas naturales en ambos lados de la barrera física.
A su vez, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) consideró que ampliar el muro sería una catástrofe social, económica y ética.
Números
- Estados Unidos y México comparten una frontera de 3 mil 142 kilómetros de extensión, a lo largo de los cuales ya existe un sistema de vallas y muros que cubren unos mil 46 kilómetros.
- En la región limítrofe habitan alrededor de 14 millones de personas.
- Existen 56 puestos fronterizos.
- Se calcula que un millón de personas cruza diariamente la frontera, además de 300 mil vehículos y unos 70 mil camiones.
- En 2016 poco más de 415 mil personas fueron capturadas tratando de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, la mayoría ciudadanos centroamericanos que huían de la violencia y la pobreza.
- Los fondos destinados por Estados Unidos a la seguridad fronteriza han aumentado de 263 millones de dólares en 1990 a 3 mil 800 millones de dólares en 2015.