El Departamento del Tesoro bloquea activos y advierte sobre relaciones con estas entidades
El gobierno de Estados Unidos mantiene sanciones activas contra al menos 879 personas, empresas y organizaciones mexicanas por presuntas actividades delictivas que podrían amenazar la seguridad nacional. Estas sanciones, aplicadas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, afectan a capos del narcotráfico como Rafael Caro Quintero, Ismael “El Mayo” Zambada, los hermanos Arellano Félix, y líderes de los principales cárteles del país.
Entre los sancionados figuran también empresas de diversos sectores, como inmobiliarias, farmacias, distribuidoras médicas y despachos de arquitectura. Nombres como FARMACIA VIDA SUPREMA, INMOBILIARIA ESPARTA y DESARROLLO ARQUITECTÓNICO FORTIA aparecen en la lista de OFAC, que implica el bloqueo de activos en EE.UU. y la prohibición de entablar relaciones comerciales con estas entidades.
Las sanciones alcanzan a miembros de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el CJNG, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo. Recientemente, el Departamento del Tesoro agregó a empresas ligadas al “narcohuachicol” y al tráfico de fentanilo. Incluso familiares de capos como “El Chapo” Guzmán, incluyendo a sus hijos y exparejas, figuran entre los sancionados.
Según el Departamento del Tesoro, estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para proteger la seguridad y la economía de Estados Unidos. La lista de la OFAC incluye más de 17 mil nombres a nivel global, entre ellos grupos terroristas, regímenes extranjeros y narcotraficantes internacionales. México destaca como uno de los países más señalados en este registro por sus vínculos con el crimen organizado.