El Mundo Política

Se acaba para negociar aranceles advierte Trump

*El presidente estadounidense cierra su gira en Oriente Medio con advertencias comerciales y nuevas medidas arancelarias

Desde Emiratos Árabes Unidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que su administración enviará cartas a decenas de países para notificarles cuánto deberán pagar por hacer negocios con Estados Unidos, en un nuevo capítulo de su política comercial basada en la reciprocidad arancelaria. Las declaraciones se dieron al cierre de su gira por Oriente Medio, antes de regresar a Washington.

Hay 150 países que desean llegar a un acuerdo, pero no podemos atenderlos a todos”, afirmó Trump. “Así que, en las próximas dos o tres semanas, Scott Bessent y Howard Lutnick enviarán cartas diciendo cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos”. El presidente mencionó que los países “podrían apelar”, aunque confía en que el sistema será “muy justo”. No obstante, reconoció que no será posible satisfacer a todos los gobiernos interesados.

Trump también elogió el “fantástico acuerdo comercial” alcanzado con el Reino Unido, al que calificó de “maravilloso”, y habló de un pacto “en proceso de formación” con China, que incluye una reducción arancelaria temporal mientras continúan las negociaciones. Asimismo, mencionó avances con países como India, Japón, Corea del Sur y miembros de la Unión Europea.

El mandatario recordó que los aranceles anunciados el 2 de abril fueron suspendidos por 90 días debido al nerviosismo de los mercados financieros, para permitir negociaciones con socios comerciales. Sin embargo, advirtió que dicho plazo está a punto de expirar y que su gobierno está preparado para imponer nuevas tarifas si no se alcanzan acuerdos.

Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. es la encargada de aplicar los aranceles, los expertos advierten que los costos suelen trasladarse a los consumidores. Pese a esto, Trump reiteró su intención de fijar unilateralmente los niveles arancelarios para muchos países, señalando que “simplemente estamos firmando el resto” de los acuerdos pendientes, sin dar detalles sobre los plazos ni los criterios específicos de esta nueva política.

INFORMACIÓN DE EFE Y BLOOMBERG