Solsticio de verano: Hoy es el día con más horas de luz del año

Redacción / TodoNoticias

El solsticio de verano es el momento en el que empieza esta estación, la tercera del año tras el invierno y la primavera. En el hemisferio norte, este fenómeno astronómico que ha dado entrada al verano se ha producido este miércoles 21 de junio a las 6.24 horas de la España peninsular (4.24 horas GMT). El verano de este año, que durará 93 días y 15 horas, terminará el 22 de septiembre, día en el que el equinoccio dará comienzo al otoño.

¿QUÉ ES EL SOLSTICIO?

Solsticio es un término que proviene de las palabras latinas ‘Sol’ (Sol) y ‘sistere’ (permanecer quieto). Durante el año hay dos, el de verano y el de invierno. En el de verano, es el momento en el que el Sol alcanza su mayor altitud con respecto al semieje del planeta y durante varios días su altura al mediodía no cambia (de ahí la denominación de ‘Sol quieto’). En los días de solsticio, y dependiendo del hemisferio, las horas de luz solar y la altitud del Sol serán las máximas o mínimas del año. Así pues, el solsticio de verano es el día más largo (de horas de sol) y la noche más corta.

Este fenómeno astronómico ha sido motivo de celebración con fiestas y rituales en numerosas culturas de todos los tiempos. En España, sobre todo en Catalunya, dio lugar a la noche de San Juan, festividad de origen pagano en la que se encienden hogueras o fuegos.

¿A QUÉ SE DEBE EL CAMBIO DE ESTACIONES?

El cambio de estaciones se debe a la inclinación del eje terrestre, cosa que afecta a la intensidad con la que llegan los rayos del sol al planeta.

¿EN QUÉ TE VA A AFECTAR?

El verano ha llegado este miércoles 21 de junio (a las 6.24 horas en la España peninsular) y durará hasta el próximo 22 de septiembre. Un total de casi 94 días veraniegos. Desde este miércoles las horas de luz solar empiezan a disminuir poco a poco. El Sol saldrá cada día un poco más tarde y se pondrá antes. Así, hasta el próximo equinoccio (el de otoño en el hemisferio norte) no se igualarán las horas con luz natural y las que no.

El verano es la estación más cálida del año y la que se asocia a las vacaciones. El calor excesivo puede ser un peligro para la salud. Las temperaturas extremas producen pérdida de líquidos y sales minerales necesarios para el organismo, alerta el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento, siendo especialmente vulnerables las personas de más de 75 años. Si la exposición es continuada, se puede sufrir un golpe de calor.

Las altas temperaturas hacen que el cuerpo pierda líquido en forma de sudor, por eso es tan importante beber mucha agua o zumos de fruta -incluso sin tener sed-, sobre todo los más pequeños y los mayores, la población más vulnerable en esta época. Es muy importante beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. También se debe evitar las bebidas alcohólicas y la comida muy caliente y muy calórica. En lo que respecta a los alimentos recomendados, Salut señala la fruta, las verduras y las hortalizas como alimentos ricos en agua que ayudan a combatir la deshidratación.

Los síntomas de la deshidratación son el dolor de cabeza, la sequedad de boca, dificultad de concentrarse, intolerancia al calor, entre otros. Otra de las cosas que se debe tener en cuenta es la actividad física, además de la exposición al Sol. Salut alerta de que se debe limitar la actividad física intensa ya que con la alta temperatura se pueden tener calambres y dolores musculares. Además, debido a la irritación de la piel por exceso de sudoración se pueden producir erupciones en la piel.