*Estados Unidos, México y Canadá buscan ajustar el tratado comercial regional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para abrir un nuevo capítulo en su relación comercial con México y Canadá al iniciar la renegociación del Tratado de Comercio de América del Norte (T-MEC), acuerdo que reemplazó al antiguo pacto de 1992 y considerado uno de los mayores logros de su primer gobierno.
El proceso comenzará formalmente con consultas públicas, previstas antes del 4 de octubre, donde empresas, sindicatos y otros actores podrán presentar comentarios que servirán como base para las negociaciones trilaterales.
Aranceles y revisión del tratado
La oficina del Representante de Comercio de EE. UU., dirigida por Jamieson Greer, liderará el proceso, que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y un encuentro trilateral el 1 de julio de ese mismo año para revisar los términos de un eventual nuevo acuerdo.
Trump ha impuesto aranceles unilaterales a productos de México y Canadá, alegando que ambos países no han contenido adecuadamente el paso de drogas hacia Estados Unidos. En marzo, su administración aplicó aranceles del 25 % a productos fuera del T-MEC, incluyendo importaciones clave como acero y aluminio, esenciales para la industria automotriz regional.
Seguridad y comercio estrechamente ligados
Recientes conversaciones telefónicas con el primer ministro canadiense Mark Carney y reuniones entre el secretario de Estado Marco Rubio y la presidenta Claudia Sheinbaum destacan la importancia de integrar acuerdos en materia antidrogas como prerrequisito para una negociación comercial más amplia.
Con la economía regional y las cadenas de producción altamente integradas en juego, la renegociación del T-MEC podría redefinir la relación comercial entre los tres países en los próximos años.
INFORMACIÓN DDE PUBLIMETRO