Turquía abre jucio contra cientos de acusados por golpe de Estado fallido

Excélsior/TodoNoticias

ANKARA.- Turquía comenzó hoy el mayor juicio relacionado con el fallido golpe de Estado de julio pasado, en el cual al menos 330 personas, entre ellas militares de alto rango, serán juzgadas y podrían ser sentenciadas a cadena perpetua.

El juicio inició bajo estrictas medidas de seguridad en la prisión de Sincan, cerca de Ankara, a donde se construyó una sala de audiencias especialmente para el proceso y la cual podrá acoger hasta mil 558 personas.

Entre los acusados figuran un general de división y varios generales de brigada, así como soldados y cadetes del ejército turco.

La Fiscalía turca pide para los acusados cadenas perpetuas por asesinato, intento de derrocar y alterar el orden constitucional y pertenecer a una organización terrorista, en referencia a la cofradía del clérigo islamista Fethullah Gülen, al que el gobierno acusa de haber organizado la intentona golpista.

En la primera vista ante el tribunal, uno de los acusados, el cadete Abdulkadir Kahraman, declaró que en la noche del intento golpe de Estado recibieron municiones tras ser informados por su comandante que la situación del país era «complicada», que habría un ataque terrorista y que tenían que «estar listos».

La noche del 15 de julio de 2016, unidades militares salieron a la calle y tomaron puntos estratégicos del país, como los dos puentes sobre el Bósforo en Estambul y los aeropuertos internacionales de esa ciudad y de Ankara, mientras otros bombardearon el Palacio Presidencial, el Parlamento y la Dirección de Seguridad en Ankara.

A finales de enero pasado, Turquía abrió otro juicio contra 269 personas, entre ellas Gülen quien será juzgado en ausencia, implicadas en la asonada militar, pero en la ciudad costera de Esmirna, en el oeste del país.

De acuerdo con el gobierno de Turquía, el clérigo Gülen, exiliado en Estados Unidos desde 1999, estuvo detrás del fallido golpe de Estado, que dejó 248 muertos y cerca de dos mil 200 heridos.

Las autoridades turcas han solicitado a Estados Unidos en varias ocasiones la extradición de Gülen, incluso exhortaron al nuevo presidente Donald Trump a acelerar el proceso, sin embargo, Washington ha respondido que la decisión corresponde a la justicia.

Desde el intento golpe de Estado, más de 43 mil personas fueron detenidas y más de 100 mil empleados públicos fueron despedidos, como parte de la purga lanzada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.