Abasto de medicinas hasta septiembre: SST

Además, informó que investigará la presunta muerte de una persona en el Hospital Civil por esta causa

Ricardo Galindo/TodoNoticias 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud en Tamaulipas (SST) aseguró que la solución al desabasto de medicinas será paulatina, luego de que la empresa encargada tiene 90 días para tener las farmacias de los hospitales al 90%; apenas tienen 27 días trabajando y sólo se contaba con el 29.3% de medicamentos. Además, informó que investigará la presunta muerte de una persona en el Hospital Civil por esta causa.

“Hasta ahorita no hay nada evidenciado, nada analizado, si existe esa muerte, lo que corresponde es hacer ese análisis y la investigación pertinente, si efectivamente se dio por esa situación o a final de cuentas puede considerarse por ese otro tema, que también es muy importante, que es una negligencia posiblemente”, dijo la titular de la dependencia, Gloria Molina.

Dijo que no se puede asegurar nada sin tener información veraz, ya que ella también se enteró ayer de la presunta defunción, por lo que se procederá a documentar el caso, ver el expediente y hacer una reunión con las autoridades del hospital para determinar la causa.

En el tema del desabasto, la funcionaria precisó que hoy se encuentra en un 62 por ciento. Además, dijo que la empresa Intercontinental de Medicamentos S.A de C.V tiene participación en 5 estados del país en los que el abasto se encuentra arriba del 90 por ciento.

“No es factible el 100 por ciento, se dice que un sistema de salud que tenga un buen abasto está por arriba del 95 por ciento porque siempre va a haber algo que va a faltar, no hay la posibilidad, los medicamentos hoy se elaboran, mañana se dan de baja”, dijo.

Adelantó que la próxima semana todos los hospitales del Sector Salud estarán surtidos de medicamentos a un 80 por ciento, y que sólo la empresa antes mencionada será la encargada de completar los cuadros básicos en todas las unidades médicas.

“Primero tuvo 15 días para hacer inventarios, después tiene 90 días para lograr el abasto arriba del 90 por ciento y paulatinamente ahorita vamos al 62 por ciento en 27 días, estaríamos hablando que los 90 días terminarían el 3 de septiembre para tener arriba del 90 por ciento”.

Además, dijo que no hay privatización de las farmacias en los hospitales, que lo que se licitó fue un servicio integral de medicamentos que tiene la ventaja de que lo que pagará la SST es la receta surtida mas no almacenamiento ni caducidades.

“Es decir, si hay pérdida de medicamento, no se va a pagar, lo que se va a pagar es la receta surtida, por un lado. Por otro lado, en el cuadro básico no hay reducción, ustedes saben que el Seguro Popular tiene medicamentos que se deben de tener, en ese sentido, la licitación está por 626 medicamentos que está en el caudro básico, de los cuales 424 están dentro de lo que es el Seguro Popular y lo demás, lo que no cubre están licitados también”, detalló.

Atribuyó los problemas por los que se atraviesa actualmente en este sentido el sector a que todo proceso de cambio implica situaciones de crisis para lograr el obejtivo planteado, ya que antes los hospitales tenían un recurso y compraban a farmacias externas más caro, y ahora la diferencia es que se está tratando de que sea un sólo servicio integral con un sólo proveedor para que el recurso se maximice.

Sobre si se siente rebasada por todos los problemas que atraviesa actualmente la Secretaría de Salud, Gloria Molina dijo que ésta es una de las dependencias estatales más grandes, junto con Educación, donde labora mucho personal, por lo que siempre va a haber cuestiones que resolver.

“Creo que esto es cuetión de seguir trabajando, la Secretaría de Salud no sólo es abasto o desabasto, o cuestión de recursos humanos, tiene toda una serie de programas y estrategias que estamos paulatinamente trabajando en ello”, acotó.

Así mismo, adelantó que hoy entablarán una mesa de diálogo con el personal inconforme del Hospital Civil para escuchar sus peticiones y dar solución a ellas.

Molina Gamboa dijo que los conflictos internos en la SST con los trabajadores, con el abasto, no obedece propiamente a una ‘grilla’ interna en su contra sino más bien el resultado del proceso de reacomnodo y restructuración que se está llevando a cabo.

“Es como empezar a mover una rueda anquilosada, tratando de darle innovación, tratando de darle a la Secretaría de Salud otro giro para que los pacientes realmente puedan tener el sistema de salud que merecen”.

Por último, la funcionaria estatal aclaró la información que ha surgido en los últimos días respecto a la suspensión de cirugías en hopitales del sector, tales como el Infantil de Ciudad Victoria, y negó rotundamente que se esté presentando esta problemática.