José Gregorio Aguilar / TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Educación de Tamaulipas presentó los resultados de la prueba Tamaulipas Aprende, aplicada por tercer año consecutivo a estudiantes de tercero y sexto de primaria, así como a tercero de secundaria. Se trata de una evaluación censal, no muestral, que abarca a todos los alumnos presentes el día de la aplicación, con el objetivo de medir aprendizajes fundamentales en lenguaje, matemáticas y ciencias.
Los resultados fueron calificados como “muy alentadores”, ya que en todos los niveles y áreas se registraron mejoras. En lenguaje y comunicación, tercero de primaria pasó de 634 a 645 puntos; sexto de primaria de 636 a 640; y tercero de secundaria de 624 a 632.
En matemáticas, los avances fueron más notorios: tercero de primaria subió de 615 a 620; sexto de primaria de 597 a 632, con un incremento de 5.9 puntos porcentuales; y tercero de secundaria de 573 a 615, lo que representa una mejora de 7.3 puntos. En ciencias, tercero de primaria pasó de 627 a 651; sexto de primaria de 609 a 622; y tercero de secundaria de 595 a 601.
El secretario destacó que estos avances, aunque modestos en algunos casos, son significativos al tratarse de un universo de más de 170 mil estudiantes. “Lo que no se mide no se mejora”, afirmó, subrayando que esta prueba no tiene sesgos ni incentivos económicos, y que cada escuela y cada alumno recibe sus resultados de forma transparente.
Sin embargo, también reconoció que aún hay retos importantes. La meta es alcanzar promedios cercanos a los 700 puntos, y actualmente el promedio general ronda los 600. Además, persiste una brecha de 20 puntos entre escuelas rurales y urbanas, especialmente en aquellas multigrado o con organización incompleta, que representan el 43% de las primarias en el estado.
El funcionario anunció que se entregará una presentación más detallada por escuela, región y municipio, y que los datos estarán disponibles para quienes deseen consultarlos, respetando la confidencialidad de los nombres de los alumnos.
En resumen, aunque los resultados permiten felicitar al magisterio tamaulipeco y afirmar que “vamos bien”, también queda claro que “podemos ir mejor”. La prueba Tamaulipas Aprende se consolida como una herramienta clave para orientar políticas educativas y cerrar brechas de aprendizaje en el estado