Patricia Azuara/TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El incremento al precio de los combustibles ha provocado que el costo de la obra pública aumente al menos un 15%, aseguró Eduardo Ramírez Leal, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); los recortes presupuestales y la devaluación del peso son otros factores que impactan al ramo.
Ramírez Leal, dijo que lo que están buscando es que los proveedores de materiales, unifiquen los precios y que respalden los aumentos que llevaría a cabo, para evitar un incremento de costos descontrolado.
“El problema es que no hay unificación, es lo que estamos pidiendo que exista cautela que no se genere un brinco en el tema inflacionario porque finalmente todos somos afectados todos somos usuarios de la infraestructura”, acotó.
El panorama es desalentador, dijo, para los empresarios que se dedican a la construcción; de continuar esta situación, la generación de empleos se vería gravemente afectada ya que, acotó, “la industria constructora es un termómetro en el crecimiento del país”.
“No queremos que los incrementos se den si no tiene el respaldo del porque lo están haciendo y no generar una inflación que después nos cause más problemas económicas en el país”, insistió.
Y es que el alza de los combustibles, aunado a los recortes presupuestales y la caída del peso ante el dólar, está “prácticamente enterrando al ramo constructor del país”; hasta este momento se observa un aumento del 15% en la obra pública.
En Tamaulipas, aseguró, se espera un año complicado, pues las condiciones económicas que viven las administraciones públicas, estatal y municipales provocaran una escasa inversión en obras de infraestructura.
“Nosotros platicamos con la gente de la delegación Tamaulipas, no han revisado presupuesto que tiene para este año para invertir en infraestructura, creemos que va a ser pequeño. No tengo el dato, lo que si les puedo decir es que no están en las mejores condiciones de invertir en obra pública”, reiteró.