Estado Política

Aún hay cuentas públicas bajo revisión

Erik Huerta / TN

Altamira, Tamaulipas.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades por 11 mil 465 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2023, cifra que representa un incremento de 3,333% respecto al año anterior y que pone bajo la lupa la transparencia financiera de municipios y organismos públicos de Tamaulipas.

El diputado Claudio Alberto De Leija Hinojosa, vocal de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública en el Congreso local, señaló que el 90% de las cuentas públicas de 2023 ya fueron autorizadas, aunque persisten pendientes en municipios, Comisiones Municipales de Agua Potable (COMAPAS) y organismos descentralizados.

“Vamos a revisar con mucha precisión las cuentas públicas que están todavía atoradas para garantizar su transparencia real”, afirmó.

De acuerdo con el legislador, la ASE, encabezada por Francisco Noriega Orozco, auditó en 2023 un total de 94 entidades municipales y 67 entes estatales, incluyendo poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organismos autónomos y paraestatales. Las observaciones más complejas se concentran en aquellas administraciones con antecedentes de opacidad o deficiencias administrativas.

Riesgos e implicaciones

El monto detectado por la ASE podría derivar en responsabilidades administrativas e incluso penales. Además, la baja recaudación de impuestos como el predial y el pago de agua agrava el desequilibrio financiero en varios municipios.

El legislador advirtió que, aunque el 2023 avanza hacia su cierre, el informe del ejercicio fiscal 2024 aún no cuenta con dictamen, lo que evidencia un desfase entre la entrega de los reportes y su aprobación legislativa.

“Estamos trabajando en eso; la Auditoría lo va a presentar a la Comisión para autorizar el dictamen que se envíe al Auditor Superior del Estado”, puntualizó.

Mientras el Congreso de Tamaulipas presume avances parciales, el 10% de las cuentas públicas pendientes sigue siendo terreno de incertidumbre, con el riesgo de que se conviertan en refugio de opacidad presupuestaria.