Estado Local Portada

CFE cede ante presión de restauranteros

José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tras las constantes fallas eléctricas que han dejado pérdidas diarias de hasta 50 mil pesos en restaurantes de Victoria, los empresarios del sector acordaron una inédita colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entre los principales logros están el aviso anticipado de cortes programados, atención prioritaria en reconexiones y apoyo para la instalación de paneles solares, medidas que buscan proteger la productividad en medio de una red saturada y mal mantenida.

Jesús Arnoldo Gómez González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la capital, detalló que un restaurante promedio puede perder entre 30 mil y 50 mil pesos diarios cuando se queda sin energía, especialmente en temporada de calor.

Explicó que el elevado consumo, producto del uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores, está saturando la red eléctrica local, que además carece de mantenimiento adecuado. A ello se suma el crecimiento poblacional y la insuficiente capacidad de los transformadores, factores que agravan la crisis energética en la región.

En este contexto, Gómez González señaló que los restauranteros sostuvieron una reunión con el superintendente de CFE zona centro, Loth Mendíola Ramírez, donde se concretaron acuerdos para fortalecer la relación entre el organismo federal y los afiliados activos.

Entre los principales puntos pactados destacan:

– Avisos anticipados sobre cortes programados por reparaciones o emergencias.

–  Enlace directo para reconexiones y reparaciones prioritarias a afiliados.

– Coordinación con el área de planeación para nuevos proyectos con necesidades eléctricas.

–  Ajustes en fechas de intervención conforme a las aperturas de nuevos establecimientos.

Esta cobertura se extenderá por los 20 municipios de la zona centro, la región de El Mante y el sur del Estado.

Además, se acordó agilizar los trámites para instalación de paneles solares a través de empresas privadas (ya que CFE no opera este servicio directamente), visitas técnicas a establecimientos afiliados para revisar calidad, consumo y posibles mejoras en instalaciones, y asesoría para que los afiliados puedan registrarse como proveedores en el micrositio de licitaciones de CFE.

“El gas y la electricidad son esenciales para nuestra operación diaria. Un apagón no solo apaga la luz, apaga ventas, clientes y estabilidad económica”, concluyó Gómez González