Estado Local Portada

Colapso hidráulico, herencia de las “cajas chicas” en el sur

José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La diputada local de Morena, Úrsula Patricia Salazar Mojica advirtió que las obras hidráulicas inconclusas y los socavones en la zona conurbada de Tampico y Madero representan uno de los problemas más graves que enfrenta la ciudadanía y los organismos operadores. Según datos presentados en mesas de trabajo, se han detectado 231 socavones, principalmente en Madero, lo que refleja el deterioro de las arterias pluviales y de drenaje.

La vocal de la Comisión de Recurso Hidráulico en el Congreso recordó que en sexenios pasados las COMAPAS fueron utilizadas como “caja chica” de gobiernos, al grado de que en la legislatura anterior se intentó blindarlas para desviar recursos. “Es como en nuestras casas: si no damos mantenimiento preventivo, después el correctivo sale mucho más caro. Eso es lo que está pasando ahora con las arterias de la ciudad”, señaló.

La diputada explicó que el suelo poroso de la zona sur, rodeado de agua, lagunas y ríos, agrava la situación. A ello se suma la falta de mantenimiento previo, lo que ha derivado en colapsos de drenajes y fugas de agua cada vez más complejas de reparar. “Antes las fugas eran circulares; hoy son lineales, lo que implica más tiempo y más inversión”, detalló.

En las mesas de trabajo con el secretario de hidráulico Raúl Quiroga y representantes locales como Paco González, explicó, se informó que existen obras reportadas como finiquitadas y pagadas, pero que físicamente no aparecen. El gerente de COMAPA Sur, Casanova, aseguró que se investigará el caso, además de las auditorías correspondientes.

Salazar Mojica subrayó que los servicios básicos deben estar al 100por ciento porque “el patrón es el pueblo”. Reconoció que, aunque el actual gobierno lleva tres años, el rezago en infraestructura hidráulica es mucho mayor y hoy los ciudadanos pagan las consecuencias de décadas de abandono.

Finalmente, como presidenta de la Comisión de Municipios, aseguró que seguirá impulsando mesas ciudadanas del agua y verificando el trabajo de los organismos operadores. “Siempre hemos tenido las puertas abiertas y un trabajo en común con las COMAPAS. Lo importante es que el recurso se aplique como debe ser y que la ciudadanía tenga un servicio digno”, concluyó