Erik Huerta / TN
Tampico, Tamaulipas.- Lo que para muchos visitantes resulta pintoresco, para otros los mapaches que habitan en la escollera representan un riesgo sanitario. y es que podrían convertirse en un foco de transmisión de rabia, advirtió la regidora María del Carmen Díaz Barrios, secretaria de la Comisión de Salud en el Cabildo de Tampico.
La alerta surge tras el caso de una joven de 17 años en Zacatecas, quien permanece en estado crítico luego de ser atacada por un zorrillo portador del virus.
Díaz Barrios, exjefa de la Jurisdicción Sanitaria Número II, señaló que la problemática no es ajena a la zona sur de Tamaulipas, pues se han registrado mordeduras de mapaches a menores que los confunden con animales domésticos.
“La gente se acerca a darles alimento y es en ese momento cuando ocurren los incidentes, con mordeduras o rasguños en diferentes partes del cuerpo”, explicó.
La edil recordó que los mapaches llevan más de 20 años asentados en la escollera, donde incluso asociaciones animalistas han impedido que las autoridades sanitarias realicen censos de población. Estas agrupaciones, dijo, los protegen e incluso los alimentan, lo que dificulta aplicar medidas de control.
Ante ello, consideró urgente instalar señalética para advertir a los turistas sobre los riesgos de alimentar a los ejemplares, además de reforzar la campaña de vacunación antirrábica en perros y gatos.
“Es indispensable que quienes rescatan animales de la calle los vacunen y los mantengan sanos. El problema es que actualmente ni siquiera se cuenta con las dosis suficientes de vacuna antirrábica en la Jurisdicción”, concluyó.