Por José Gregorio Aguilar / TN
El encarecimiento de productos básicos durante los últimos meses del 2023 dificultó que las familias pudieran surtir la despensa. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de cuarenta y cuatro productos al arranque del 2024; el estudio de mercado fue realizado en los 32 estados de la República, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular, informó Cuauhtémoc Rivera.
Destacó que el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), compuesta por productos mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas resultó ser de 1,829.40 pesos con una variación al alza de 1.8 por ciento al aumentar en promedio 33.49 pesos.
Y aunque Tamaulipas no figura entre los estados con la CBA más encarecida como sí lo son Quintana Roo, Tabasco, Sonora, Aguascalientes y Jalisco, ciertos productos como el tomate han tenido un aumento considerable para el consumidor.
El dirigente de la APNEC dijo que precisamente lo productos que más aumentaron en el último mes fueron el tomate 73.20%, que pasó de $27.60 a $47.80; la cebolla 43.04%, que pasó de $31.33 a $44.81; el tomate verde 18.71%, que pasó de $29.40 a $34.90; el chile poblano 14.74%, que pasó de $53.24 a $61.09 y el pollo entero 10.78%, que pasó de $72.47 a $80.28.
Es conocido también que, desde el 1 de enero de este año, la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se actualizó un 4.32% en cigarros, gasolina y refrescos, lo que significa un aumento por litro de $0.25 en gasolina magna, $0.295 en gasolina Premium y $0.28 en diésel.
En lo que respecta a refrescos y bebidas saborizadas el impuesto pasó de $1.50 a $1.57 por litro y en el tabaco de $0.59 a $0.61 por cigarro. Se prevé que el costo final de los productos aumentará $1.00 promedio en las diversas presentaciones de refrescos y bebidas saborizadas y entre $4.00 y $5.00 en cajetillas de cigarros, atendiendo esto a diversos factores como el aumento del costo de gasolina y el aumento salarial, no sólo al aumento del IEPS.
“Este 2024 enfrentaremos grandes y graves retos, atemperar la inflación alimentaria, recuperar la seguridad pública en las carreteras y ciudades del país, acortar y erradicar la extorsión, los asaltos y las desapariciones, pacificar a las pandillas de delincuentes, lograr la generación de empleos formales bien remunerados y acotar el rezago y la deserción educativa. Éstas y otras muchas problemáticas más deben resolverse para lograr el desarrollo económico y avanzar en la modernización del país”, concluyó Rivera.