Patricia Azuara/TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los embarazos de adolescentes incrementan los índices de pobreza, afirmó María Elena Figueroa Smith, Directora General del Instituto de la Mujer Tamaulipeca; confirmó estrategias de prevención.
Del 2009 al 2014 la incidencia de embarazos no deseados en adolescentes aumentó un 10%, la entidad con un 18.6 % se coloca por debajo de la media nacional que asciende a 19.4% de adolescentes; son 10 los municipios que se ubican como focos rojos.
Según datos proporcionados por la dependencia, Cruillas es el municipio de mayor incidencia con el 40%; le siguen Güemez, Padilla, Gustavo Díaz Ordaz, San Nicolás, Llera, González, Hidalgo, Gómez Farías y Valle Hermoso.
“Estamos hablando que son niños criando niños, detona de alguna manera el perpetuar los ciclos de pobreza, de situación de familias que están siendo criadas por madres que no están preparadas para hacerlo por la edad y por el nivel de estudios”, explicó.
Recientemente, dijo, se instaló el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo de los Adolescentes como parte de la estrategia que a nivel federal se está implementando.
“Más que preocupa, ocupa, el Gobierno del Estado ya está tomando acción urgente con la conformación del grupo estatal que estará trabajando en esta estrategia para detener el embarazo en adolescentes”, reiteró.
Además, dijo, detona la posibilidad de que las madres adolescentes incremente el número de “ninis”; en México hay cuatro veces más “ninis” mujeres que hombres precisamente por embarazos no deseados, concluyó.