Héctor González Antonio/Todo Noticias
Ciudad Victoria, Tamps.
“Somos una sociedad falta de cultura de la legalidad, de desconfianza y de poca participación, que requiere de un cambio en la conciencia social” afirmó el Consejero del Instituto Nacional Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña, al presentar en Tamaulipas la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023.
En el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Victoria, el integrante del Consejo general del INE reveló que el diagnóstico sobre la calidad de la ciudadanía expuso el grave problema que enfrenta el país.
“Y precisamente por la gravedad del problema es que ahora se ofrece una Estrategia Nacional de Cultura Cívica que tiene una vigencia del año 2017 al 2023, es una estrategia ambiciosa, pero creo que corresponde al tamaño del problema que tenemos”, dijo.
Ante los asistentes a este importante evento impulsado por el Instituto Electoral de Tamaulipas, en coordinación con el INE se dijo confiado que paulatinamente se pueden revertir esos conflictos sociales, aunque no existe un tiempo específico sobre el periodo que puede tardar la transición.
“No hay forma ni siquiera de medir en cuanto tiempo puede lograrse una transición sobre la calidad de la ciudadanía, hay que ser conscientes que son procesos largos y todavía muchísimo más difíciles y complejos”, dijo.
Ruiz Saldaña refirió que en México hubo una apuesta por hacer más equitativas las elecciones, por erradicar de nuestra cultura y del imaginario que había fraudes, “yo creo y lo digo convencido que ya los votos que llegan se cuentan todos y se cuentan bien”, aseveró.
No obstante el reto en el futuro próximo para los involucrados de los procesos electorales es dar calidad a la competencia, a la vida pública, que los ciudadanos se sientan partícipes y actores de los asuntos públicos.
La corrupción, desigualdad e impunidad son fenómenos complejos y que yo creo que tienen muchas causas, una de ellas es que nunca se había afrontado en el país un esfuerzo serio, permanente, de crearles conciencia a los ciudadanos”, expuso.
Agregó, “la corrupción no es solo de arriba, si no en el día a día los malos gobiernos no cayeron del cielo, son electos por nosotros, el problema no es solo de las instituciones sino también de los ciudadanos”.
Ante la aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley 3de3, reiteró que son vías legales necesarias y que requieren de un perfeccionamiento y fortalecimiento, pero que además vayan acompañadas de un cambio de cultura y concientización social.