Héctor González Antonio/TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca tomó la decisión de no promulgar la reciente Reforma al Código Penal aprobada por el Congreso del Estado, tras la polémica social generada ante lo calificado como una probable violación a las garantías de la libertad de expresión.
La tarde de este domingo el Gobierno de Tamaulipas reiteró que está comprometido con respetar el ejercicio libre del periodismo y la libre expresión de los ciudadanos, pero sobre todo, tiene un fuerte compromiso con los tamaulipecos que demandan acciones legales y efectividad de las corporaciones de seguridad, para recuperar la paz, el orden y la tranquilidad social.
Por tal razón, en uso de sus atribuciones legales, decidió no promulgar la Reforma al Código Penal, y este próximo lunes 3 de abril, estará presentando al Congreso del Estado los ajustes correspondientes.
A través de su cuenta de twitter @fgcabezadevaca citó, “Decidí no promulgar las Reformas al Código Penal de Tamaulipas; se harán ajustes garantizando en todo momento la libertad de expresión”.
Por parte de las autoridades se insistió en que la esencia de la reforma al Código Penal de Tamaulipas, tiene como objetivo fundamental contar con elementos jurídicos para sancionar conductas realizadas por personas y grupos vinculados con la delincuencia, las cuales atentan contra la paz y la tranquilidad de los tamaulipecos.
No obstante, las adecuaciones legales permitirán hacer frente a hechos y prácticas de grupos delictivos que buscan no solo disminuir la efectividad de las corporaciones de seguridad, si no desacreditar a servidores públicos e instituciones, con la intención de restarles credibilidad y debilitar sus acciones en la persecución del delito.
La reforma tiene como objetivo eliminar el denominado “halconeo”, que se ha extendido en varias localidades como una representación más del crimen organizado, que aprovecha para alertar la presencia de fuerzas policiales o armadas y evitar sus operativos; la reforma también pretende evitar que los servidores públicos de todos los niveles sean exhibidos y se comprometa su integridad física o su vida.
El uso de herramientas tecnológicas es habitual entre los grupos delictivos, razón por la cual la reforma las consideró como un aspecto central para sustentar la relación causal que puede haber entre la comisión de los delitos y su encubrimiento, como en el caso del llamado halconeo.
Mediante un comunicado se dio a conocer, que el Gobierno de Tamaulipas entiende y es sensible a las preocupaciones que ha generado la reforma entre quienes ejercen el periodismo y usan los medios digitales como forma de interacción para mantener informada a la población e incluso para evitar que la gente corra riesgos innecesarios en situaciones de emergencia.
Sin embargo, esta reforma no implica ni restricciones indebidas, ni censura alguna, pues los derechos a la libre expresión y a la información de todas las personas, en especial de los periodistas y comunicadores, se encuentran plenamente garantizadas.
En ningún momento se planteó que las adecuaciones tuvieran como fin coartar la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, y mucho menos, las acciones de particulares que den a conocer hechos en el momento en que ocurren, citaron las autoridades.