Gobierno del Estado quiere ampliar polígonos delictivos

Patricia Azuara/TodoNoticias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas está buscando ampliar los polígonos de alta incidencia delictiva; pretenden integrar a los municipios de Madero, Altamira, Aldama y San Fernando, para recibir más recursos que permitan crear programas y proyectos de prevención.

Ernesto Ferrara Theriot, Subsecretario de Atención a la Violencia y los Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar Social, informó que empresas especializadas están realizando estudios que les permitan presentar, dijo, una propuesta concreta ante la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana del Gobierno Federal y poder ser incluir más ciudades al Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia.

“Nosotros lo que queremos es ampliar la cantidad de polígonos que hay en el Estado para poder llevar a cabo los programas federales que están diseñados para la prevención, como lo ha encomendado el Gobernador, Francisco Garcia Cabeza de Vaca, tenemos que trabajar fuertemente en rescatar a la juventud tamaulipeca y tenemos que crear esas condiciones”, destacó.

Actualmente en Tamaulipas se trabaja en base a 22 polígonos que están concentrados actualmente en seis municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Rio Bravo, Matamoros, Victoria y Tampico; se pretende integrar a por lo menos 4 municipios más.

“Algunos de los municipios que mencione son seguros, pero tienen sus puntos críticos y se ha quedado estacando el Estado con 22 polígonos en los últimos años  y a nosotros nos interesa ampliarlos para traer mayores beneficios de fondos federales, que  nos ayuden en materia de prevención”, indicó.

La alta incidencia delictiva va de la mano con la pobreza, por lo que dijo, la actual administración pretende dejar de ser un gobierno asistencialista y crear verdaderas oportunidades de desarrollo.

“Hay una diversidad de programas, nosotros nos estamos concentrando en tener Centros de Bienestar, mediación comunitaria, vamos a tener apoyo psicoemocional porque sabemos que la juventud requiere de apoyo, también talleres de diversos oficios, clases de computación, inglés, repostería, etc.”, concluyó.