Educación Estado Local Portada

Hay espacios escolares para todos los niños, incluso migrantes

Por José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a que el sistema educativo del Estado cuenta con un excedente de hasta 6 mil espacios disponibles en la frontera, todos los menores de edad en edad escolar tienen asegurado su lugar en las escuelas de nivel básico, garantizó el subsecretario de Planeación en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

“No habrá ningún niño, ninguna niña, ningún jovencito, ninguna jovencita que se quede excluido de un lugar en preescolar, en primaria o en secundaria”, informó en rueda de prensa.

Y es que este martes 4 y hasta el 14 del presente mes, inició la inscripción definitiva para el ciclo escolar 2025-2026.

“¿Qué es la inscripción definitiva?, pues es la inscripción donde los niños de primero, segundo y tercero de preescolar, de primero de primaria y sobre todo también de primero de secundaria hacen su proceso de ya estar en las listas de las escuelas…del 4 al 14 de febrero a la escuela te debes de reportar”.

En el tema de los migrantes, Valdez García afirmó  que Tamaulipas se prepara para recibir a niños y adolescentes que podrían ser deportados desde Estados Unidos

Reveló incluso que  con el fenómeno migratorio que se vive por parte  de la presidencia estadounidense de Donald Trump, está previsto que los migrantes que sean repatriados o incluso que sean extranjeros, tienen un lugar en las escuelas preescolares, primarias y secundarias del Estado.

“También hemos previsto un excedente de cerca de 6 mil espacios, especialmente en Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y la ahora llamada Frontera Grande, para que no nos falte ningún alumno de tener el derecho universal que un gobierno humanista hace, que es el derecho a la educación”.

Finalmente, sobre el trillado tema de las cuotas escolares, el subsecretario de Planeación dijo lo mismo que las autoridades de la SET han dicho cada año o cada que se les cuestiona sobre el problema que persiste en muchas escuelas.

Es  muy importante, que ningún papá puede ser obligado al cobro de la cuota, ya que, en ningún momento constitucionalmente está condicionada la inscripción de un menor a las escuelas de nuestro Estado, ya que la educación, es laica, gratuita y obligatoria.