Ricardo Galindo/TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que la postura del Estado es muy clara respecto al gasolinazo, ya que no está de acuerdo con el incremento, pero por otro lado propone acciones para evitar que se frene el desarrollo y haya un alza desmedida en el precio de productos y servicios.
«Fue una posición muy clara de mi gobierno, pero también de los demás gobiernos… De que no solamente no estamos de acuerdo con el aumento de la gasolina, sino que también dimos opciones, hay que recordar que en el caso concreto de nuestro estado 52 por ciento de la población vive en la frontera donde tendrá un efecto doble, toda vez que nuestra competencia real es con Estados Unidos».
Dijo que por tal razón llegaron a un acuerdo tanto con Petróleos Mexicanos como con la Secretaría de Hacienda para tener un costo más bajo de la gasolina en la frontera norte y después esto será acreditado a través de la Secretaría de Hacienda en lo que se refiere a todos los gasolineros.
«Esto, de alguna manera, amortigua parte de este problema, y lo que estamos tratando de evitar es una escalada de precios en torno al aumento de la gasolina y asegurarnos que no afecte de una manera adicional en este momento a los que menos tienen», explicó.
Señaló que los gobiernos de Acción Nacional estarán llevando a cabo este tipo de acciones, y que en lo que compete al de Tamaulipas se implementarán acciones de austeridad en muchos sentidos y que los ahorros que se obtengan de ello irán a dar a algunos programas sociales y apoyos para el transporte, entre muchas otras acciones que se darán a conocer en los próximos días.
“Esa fue la posición que asumimos, toda vez que es el sentir de la gran mayoría de los tamaulipecos, y donde tenemos que hacer paralelo a estas acciones, reactivar la economía de nuestro estado con inversiones en el tema energético, es ahí donde nosotros realmente vamos a compensar problemas de esta naturaleza, creando las condiciones para que regrese la inversión y la generación de empleos».