Fabián Meléndez / TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Luego de un estudio realizado por el colectivo “Nosotrxos” se dio a conocer los preocupantes índices de desabasto de medicamentos en el ISSSTE, para el control de padecimientos crónicos y la atención de enfermedades graves.
Los más necesitados son Losartán y Telmisartán utilizados para controlar la presión arterial; así como la insulina y metformina para el control de la diabetes; tacrolimus para prevenir el rechazo en trasplantes; alopirunol para el tratamiento de gota y el alprazolam para trastornos de ansiedad, los cuales difícilmente son encontrados en el instituto.
Con base a dicho estudio, el presidente de la Asociación Nacional de Derechohabientes del ISSSTE, “ANDEISSSTE”, Venancio Morales Zúñiga, reiteró que la situación del abasto de medicamentos en las clínicas y hospitales del Instituto cada vez es más deficiente.
Y es que según ese reporte, la mayor frecuencia de casos de no surtimiento se concentra en tratamientos para enfermedades como diabetes (15.3 por ciento), hipertensión, 14.3 por ciento, cáncer, 8.6 por ciento, VIH 7.3 por ciento y fallo renal 3.5 por ciento.
Pese que a diario reciben reportes y denuncias de derechohabientes a la fecha no se han visto resultados claros y contundentes sobre la mejora del abasto de medicinas.
“Hemos visitado hospitales del ISSSTE de todo el país y recibimos de viva voz de los pacientes y sus familias diversas opiniones sobre la pésima calidad de los servicios médicos que se ofrecen, mismas que hacemos públicas”.
De todas las instituciones de salud, el mayor desabasto lo padece el ISSSTE. “El 48 por ciento de los casos corresponde al ISSSTE, el 25.1 al Seguro Social, el 15.9 por ciento al Seguro Popular y el resto a otros sistemas de salud”.