Héctor González Antonio/TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Poder Judicial en Tamaulipas enfrenta una de las etapas más complejas para administrar justicia en la entidad, con recursos limitados, y los jueces ubicados entre los peor pagados en el país, apenas por encima de Tlaxcala que es el último lugar en México.
Tan solo dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las 21 Salas de Juicio Oral observaron un incremento en la carga de trabajo hasta en un 352 por ciento durante el último bimestre del 2016.
El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Horacio Ortiz Renán dio a conocer que la institución a su cargo está obligada a duplicar esfuerzos frente a reformas constitucionales y adecuaciones de leyes, como es la oralidad, la justicia para adolescentes y próximamente la materia laboral que estará dentro de su facultad.
La dificultad que padecen, explicó, es que las últimas reformas aprobadas por los legisladores federales no siempre van acompañadas de los recursos suficientes para aterrizarlas en las entidades.
“Nos obliga a incrementar nuestras acciones, duplicar esfuerzos, todo ello con menos presupuesto y hacer más con menos para alcanzar las siguientes prioridades, como el consolidar el nuevo sistema de justicias acusatorio y oral en crecimiento y desarrollo constante”, explicó.
El STJE de Tamaulipas atiende al año hasta cien mil asuntos en las diferentes materias, penal, civil, familiar, lo que representa que un juez debe dictar hasta 200 acuerdos diarios para evitar el rezago, lo cual resulta humanamente imposible.
“Un peso menos no debe significar una ventana para la impunidad y la injusticia, no tenemos en el Poder Judicial del Estado mucho margen de maniobra, nuestro presupuesto se encuentra por debajo de la media nacional; el 85.9 por ciento de los recursos de destinan a servicios personales llámese salarios”, indicó,
Y agregó, “los cuales por cierto están dentro del menor rango de sueldo de Jueces, en el penúltimo lugar nacional, justo arriba de Tlaxcala, por todo ello hemos retomado 138 indicadores que certifica la norma ISO 9001-2015”.
Por si esto fuera poco, en un tiempo aún indeterminado, pero que se advierte será corto, el STJE se verá obligado al igual que sus homólogos en todo el país a implementar el nuevo sistema de justicia laboral, lo que significa nuevos tribunales en el territorio tamaulipeco con infraestructura, equipamiento, personal, proceso de alineación, capacitación y especialización, concluyó Ortiz Renán.