Educación Estado Local Portada

Mantenimiento de escuelas es responsabilidad del Estado: ANPAF

José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), Alejandro Águila Argüelles, afirmó que los padres no son responsables del mantenimiento de las escuelas públicas, y que es un error institucional justificar el cobro de cuotas escolares bajo ese argumento.

“El mantenimiento de los planteles es responsabilidad del Estado. Las cuotas voluntarias no deben convertirse en obligación ni en sustituto de la inversión pública”, señaló Águila.

Subrayó que hay casos incluso en que alcaldes han llegado a pagar las cuotas escolares de todas las escuelas de sus municipios con la idea de que ya no se roben ese dinero, maestros y/o directivos.

“Hay varios pero uno en particular pagó 25 millones del erario y le dije eso no es su competencia, utilizar el erario para el pago de esas aportaciones, pero él argumentaba que lo hizo en parte para que ya no se roben ese dinero y se le rinda cuentas a él”.

Además, citó que existe una creencia generalizada de que los papás tienen la obligación de pagar esas aportaciones porque son necesarias para el mantenimiento de la escuela “un presidente estatal me dijo eso, y le refuté, dime donde leíste eso, de donde sacaste que los padres de familia son responsables del mantenimiento; yo te puedo demostrar que, legalmente no es así”, expuso el líder nacional.

Águila también criticó que alcaldes y municipios asuman funciones que no les corresponden, como la contratación de docentes o el pago de sus servicios.

Estas acciones, aunque bien intencionadas, desdibujan la responsabilidad de las secretarías de educación, que son las únicas facultadas para garantizar la cobertura y calidad del personal educativo.

“Los municipios no deben cubrir vacíos que corresponden al Estado. Eso genera desigualdad y confusión institucional”, advirtió.

Desde ANPAF se hace un llamado a las autoridades educativas para que asuman plenamente sus funciones, y a los padres de familia para que no se dejen presionar con cuotas obligatorias disfrazadas de “apoyo voluntario”.

La organización insiste en que la educación pública debe ser gratuita, digna y equitativa, y que los errores administrativos no deben recaer en las familia