Modelo «ABCD» crea estudiantes autónomos y propositivos: CONAFE

José Lara/TodoNoticias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con base en el modelo educativo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) ha logrado que los pequeños estudiantes sean autónomos y propositivos en sus respectivas comunidades, informó el delegado de la organizacióne Tamaulipas, Pedro Hugo Medina Salazar.

“Este ciclo los líderes comunitarios implementaron un nuevo modelo  muy de la mano del nuevo modelo de la reforma  educativa el modelo del CONAFE  se llama  ABCD,  un modelo que se hace a través de la colaboración y el diálogo. Involucramos a la sociedad que son los padres de familia de los niños, a los niños y a los líderes porque son dos objetivos del CONAFE: ganar, ganar  y aprender aprender”.

Subrayó que: “los niños aprenden jugando  a través del diálogo, se hacen más capaces, más colaborativos; se convierten en  niños que reaccionan mas su inteligencia,  que la hacen trabajar y que no esperan un método de enseñanza de repetición sino que ellos crean en su mente las nuevas ideas para plasmarla en la que ellos creen y como debe ser”.

Explicó que los alumnos que atiende el organismo, aprenden con base al diálogo en un proceso de enseñanza aprendizaje en el cual también resultan beneficiados los líderes comunitarios quienes con este modelo reciben mejor preparación lo que permite que cuando concluyan con su servicio en Conafe y continúen sus estudios superiores, puedan enfrentar con mayor éxito la carga académica que llevarán en las universidades o bachilleratos a la que se inscriban

“Por otra parte los líderes aprenden a estudiar  para cuando ellos regresan a su facultad  la carga académica que llevarán será mas digerible y que puedan tener los mejores promedios  que generalmente así es tienen los mejores resultados”.

El Delegado enfatizó que adicionalmente los padres de familia también se benefician con este modelo ABCD al involucrarse más en la enseñanza de sus hijos:

“La otra parte también se involucra  a los padres que hacen tarea con ellos  a través del diálogo de las tareas se consultan  por medio de dialogo donde ellos ya saben cómo decirle a la mama que están aprendiendo y la mama ya sabe  porque a lo mejor muchas mamas no saben leer ni escribir entonces se les está enseñando a través de este método que los sepan evaluar también ellos y ellos están haciendo partícipes de esa enseñanza y que ellos también están aprendiendo”.