Erik Huerta / TN
Madero, Tam.- Toneladas de palizada, ramas y desechos arrastrados por la creciente del río Pánuco cubrieron gran parte de Playa Miramar, provocando la suspensión temporal de actividades recreativas y el izamiento de la bandera negra en la torre de vigilancia principal, debido al riesgo que representa adentrarse al mar.
El fenómeno, que se repite cada año durante la temporada de lluvias, se intensificó en los últimos días tras las precipitaciones atípicas registradas en la zona huasteca de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, las cuales elevaron considerablemente el nivel del río Pánuco y del Moctezuma.
La corriente arrastró árboles, troncos y material vegetal desde comunidades afectadas río arriba, muchas de las cuales sufrieron inundaciones severas y pérdidas humanas.
Visitantes y locales que acudieron a la escollera este jueves fueron testigos del incremento del caudal y de la acumulación de palizada a lo largo del litoral.
Algunos aprovecharon para tomar fotografías del inusual paisaje, mientras personal de Protección Civil y guardavidas mantenía vigilancia constante para impedir el ingreso de bañistas al mar.
“El acceso al agua está restringido. Se colocó bandera negra y sólo se permite caminar por el bulevar costero”, explicó el subdirector de Playa Miramar, Aurelio Cantú Díaz, al señalar que se realizan recorridos de inspección diarios para evaluar riesgos y coordinar las labores de limpieza.
Por su parte, la Capitanía de Puerto y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente mantienen un operativo conjunto para monitorear la desembocadura del Pánuco y las zonas lagunares, debido a que los troncos y ramas representan un peligro para las embarcaciones y las instalaciones marítimas.
Cuadrillas municipales apoyadas con maquinaria pesada comenzaron el retiro de la palizada acumulada en distintos puntos de la playa.
Tan sólo en una jornada, informaron autoridades, se han recogido más de 300 toneladas de material, aunque se prevé que sigan llegando más desechos mientras el caudal continúe alto.
Advierten que este fenómeno natural es recurrente cuando se presentan lluvias intensas en la cuenca alta del río, por lo que recomiendan mantener medidas de prevención y reforzar los programas de limpieza para evitar afectaciones mayores.
Mientras tanto, comerciantes y prestadores de servicios turísticos confían en que las labores de saneamiento permitan recuperar pronto la imagen del principal destino de playa en Tamaulipas, que cada fin de semana recibe a miles de visitantes.