Por Francisco Medina Guerrero / TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para que eviten abusos con el cobro por el uso de suelo a los comerciantes formales e informales y se transparenten los ingresos, así como el destino de los mismos, a través de un punto de acuerdo el Congreso local hará un llamado a los alcaldes de los 43 municipios del estado, informó la diputada de Morena Magaly Deandar Robinson.
Fue en La Mañanera Legislativa del Congreso del Estado celebrada este día martes, cuando la diputada de Morena anunció la presentación de una iniciativa de punto de acuerdo.
“Va a ser una iniciativa con proyecto de punto de acuerdo mediante el cual se solicita a los 43 ayuntamientos de la entidad que actualicen y transparenten el padrón de comercio, formal e informal, así como los ingresos derivados del mismo”, adelantó Deandar Robinson.
La legisladora de Morena refirió que tanto el comercio formal como informal juegan un papel importante a nivel municipal y estatal, ya que es una de las principales fuentes de empleo y dinamiza la economía local, contribuyendo a la recaudación de impuestos, lo que, dijo, permite financiar servicios públicos.
Sin embargo, señaló que pese a ello en la mayoría de los municipios persiste una creciente incertidumbre sobre el tema; “por ello atender esta situación es una necesidad urgente a fin de fortalecer la economía local, y garantizar un orden administrativo eficiente”.
“Por ello consideramos que la actualización y publicación del padrón de comerciantes, así como la transparencia en los ingresos generados por este sector deben ser observadas como una medida fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en las administraciones públicas y evitar prácticas indebidas como el cobro arbitrario o discrecional”, refirió.
Ante este problemática, Magaly Deandar consideró necesario que los 43 ayuntamientos de la entidad implementen medidas que aseguren la regularización, supervisión y rendición de cuentas sobre el comercio, establecido y ambulante en la Ciudad; “en aras de brindar certeza jurídica a quienes ejercen esa actividad y evitar sanciones arbitrarias y promover la formalización de negocios, lo que contribuye a la estabilidad económica de las familias involucradas”.