Fabián Meléndez/Todo Noticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La deportación sea masiva o no impacta en estados fronterizos como Tamaulipas y sigue siendo un problema, afirmó el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, luego que se diera a conocer por parte de Secretarios de Estado de la Unión Americana que no habrá repatriación intensiva.
“Por supuesto que existe una preocupación por parte nuestra en torno a los movimientos de expulsión de migrantes por parte de Estados Unidos, si bien es cierto, de acuerdo a la información que se dio ayer, no va a ser de una manera masiva, independientemente de que fuera así o no, sigue siendo un problema para la frontera norte de México”, declaró.
Por ello, recalcó que los ejecutivos estatales de las entidades federativas mexicanas que comparten frontera con el vecino país han formado y fortalecido una alianza que ha permitido tener una mayor comunicación con el Gobierno Federal.
Sobre todo en hacer notar, mediante la mayor coordinación, que entidades como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, no son expulsoras de migrantes, pero si receptoras de los miles de deportados.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), tan solo durante los pasados 12 meses del 2016, por municipios tamaulipecos como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, se recibieron a más de 200 mil connacionales deportados, que no todos en su mayoría regresan a sus lugares de origen.
“No somos estados expulsores, somos estados receptores y es aquí en la frontera norte de México, en estados como Tamaulipas donde estaremos padeciendo consecuencias de esta naturaleza, servimos como un amortiguamiento”, dijo.
García Cabeza de Vaca subrayó, que por ello, se ha pedido la creación del Fondo de Fronteridad por parte de los gobernadores fronterizos integrantes de la CONAGO, que permita amortiguar esa situación.
Estas declaraciones las hizo en el marco de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Homenaje a los Constituyentes de 1917, donde además recibió el Facsímil de la Carta Magna de manos del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, en representación del Presidente de la República Enrique Peña Nieto.
El Ejecutivo tamaulipeco aprovechó para señalar que en el caso del Fondo Fronterizo privilegia a entidades expulsoras de migrantes, cuando está visto que los paisanos que son deportados difícilmente regresan a sus lugares de origen, optan por quedarse en la frontera para intentar regresar a Estados Unidos.