Estado Política Portada Salud

Quejas en el HRAEV no debe afectar la atención médica

Por José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Si los trabajadores de cualquier hospital  deciden realizar huelga o paro laboral tienen que garantizar la continuidad de los servicios esenciales como la atención médica de emergencia, de lo contrario podría enfrentar consecuencias legales, advirtió el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Víctor Manuel García Fuentes.

El diputado de Morena dijo que sí tiene conocimiento, aunque no a detalle, de las manifestaciones que trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria (HRAEV) han llevado a cabo por el desabasto de medicamentos, insumos y material de curación así como abusos de autoridad.

García Fuentes se declaró un aliado de los trabajadores, porque está consciente de sus necesidades y precisamente, en el ámbito de su competencia, dijo que no quitará el dedo del renglón para seguir insistiendo ante la coordinación nacional  que dé una solución a este conflicto laboral.

Para formalizar su petición, adelantó que presentará una iniciativa de exhorto para que el IMSS-Bienestar agilice la llegada de recursos para solucionar las demandas del personal transferido al Organismo Público Descentralizado OPD).

“Lo consultaré con quien tenga que consultarlo para hacer un exhorto por parte del Congreso de Tamaulipas a las autoridades nacionales sobre el tema de que pongan atención a este tema que es importante; es importante que cuidemos a los trabajadores de la Salud, yo fui un trabajador de la Salud y creo que es la parte más fundamental, la parte medular, la que genera la chispa más importante del sector”, enfatizó.

Pero, reiteró a los trabajadores, que aunque sean legítimas sus demandas, no deben parar labores en el área de atención y servicio a la derechohabiencia; esto, después de que los afectados advirtieron que tomarán otras medidas para exigir a las autoridades que den la cara y dejen de ignorar la problemática.

“No se puede cerrar por ningún motivo, eso sería atentar contra la salud pública, la salud de los tamaulipecos; el Hospital Regional tendría que seguir dando el servicio, quizá se paran áreas administrativas a lo mejor la consulta externa pero el tema de la impartición de salud eso no y quien lo haga estaría cometiendo un delito y es un delito de tipo federal”.

Opinó que  la falta de llegada de recursos es un tema de la administración central del Organismo Público Descentralizado y luego de sus reuniones con el coordinador estatal, Marggid Rodríguez Avendaño, ha acordado junto a él no quitar el dedo del renglón y seguir insistiendo a la coordinación nacional para que resuelva esta problemática.

Además, reconoció que el sistema de salud en el estado aún arrastra deficiencias y corrupción heredada de administraciones pasadas, lo que ha afectado el abasto de insumos médicos y ha generado incertidumbre entre el personal de salud.

“El tema de la corrupción ha golpeado mucho al sector salud en Tamaulipas. Hay instituciones donde llegaban camiones con medicamentos innecesarios en cantidades millonarias, mientras que los fármacos esenciales, como antibióticos, antihipertensivos e hipoglucemiantes, siguen faltando”, denunció el legislador.