Estado Local Portada

Río San Marcos será saneado por Conagua

Por José Gregorio Aguilar

El río San Marcos, un referente natural en Ciudad Victoria, ha sufrido años de abandono y deterioro, convirtiéndose en un espacio donde ciudadanos han arrojado diversos tipos de residuos, ante esta problemática, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha impulsado un proyecto de saneamiento a nivel nacional, en el cual se eligió al  San Marcos como uno de los puntos de intervención confirmó Karl Heinz Becker Hernández.

“Conagua anunció que harán saneamiento ya que a nivel nacional pidieron que escogieran un rio por Estado donde pudieran hacer un saneamiento completo  y tocó que será el San Marcos entonces Conagua es la que llevará a cabo estas acciones, según la información que nos proporcionaron hace algunos meses”, dijo el subsecretario del Medio Ambiente.

Uno de los principales desafíos es la acumulación de residuos de manejo especial, cuya disposición no corresponde al municipio ni al estado, sino a los propios ciudadanos y empresas que los generan. Es fundamental que se reconozca la responsabilidad individual y empresarial en el manejo adecuado de los desechos para evitar daños ambientales.

“Muchos de los residuos ahí son de  manejo especial y se nos olvida  que como ciudadanos o como negocio que cuando se trata de este tipo de residuos es nuestra obligación  disponerlos, no del municipio ni del Estado o federación, es nuestra responsabilidad así lo marca la Ley”.

Las prácticas inadecuadas en la disposición de residuos han persistido por años, lo que ha agravado la contaminación del río. Por ello, además del saneamiento físico, el proyecto busca fomentar la educación y conciencia ambiental entre la población, promoviendo nuevas formas de manejo de residuos.

“Es bien importante que podamos  socializar para que la gente sepa de las obligaciones que tenemos como ciudadanos o como empresas que generar este tipo de residuos que es lo que tenemos que hacer  y a lo que estamos obligados porque los residuos no caminan, tú pasas por un camellón y si está lleno de residuos  no llegaron solos, entonces la  parte de la educación ambiental el hecho de estar concientizando es tema de todos los días”.

Este esfuerzo de recuperación del río San Marcos no solo busca restaurar su ecosistema, sino también generar un cambio en la cultura de los ciudadanos. La participación activa de la comunidad será clave para garantizar el éxito del saneamiento y evitar que el problema se repita en el futuro.