Estado Portada

Salud mental en Navidad: entre la magia y la nostalgia

José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Navidad suele presentarse como una temporada de alegría y unión, pero también puede convertirse en un tiempo de nostalgia, cansancio y ausencias que pesan en la salud emocional de muchas personas. El Mtro. Jorge Alejandro Torres Garza advierte que diciembre tiene un “filo doble”: puede ser tan luminoso como una posada, pero también tan pesado como una vieja melancolía que regresa a tocar la puerta.

En estas semanas se mezclan recuerdos, expectativas y presiones sociales que obligan a encajar en una “postal perfecta”. Sin embargo, la salud mental en Navidad no significa resistir sonriendo, sino permitirse sentir, hacer una pausa y reconocer que la humanidad es más importante que cualquier cena, regalo o reunión.

Torres Garza subraya que la Navidad también puede ser un acto de autocuidado: un café caliente en silencio, una caminata para ordenar la mente, una llamada honesta, un abrazo que llegue o simplemente descansar sin culpa. “Si el corazón se siente raro —apretado, cansado, melancólico— no significa que estés fallando. Significa que estás vivo, que tu alma se mueve y que algo dentro de ti pide atención y ternura”, señala.

El especialista recuerda que esta época no es un examen emocional, sino un recordatorio de que seguimos aquí, creciendo, sanando y, cuando se puede, celebrando. Por ello, propone re significar la Navidad: que no exija, sino que acompañe; que no compare, sino que sostenga; que no rompa, sino que abra espacios para reconectar con uno mismo.

En medio del ruido y las exigencias sociales, encontrar un instante de calma puede ser el verdadero milagro de estas fechas. Al final, la salud mental en Navidad se resume en un principio simple: cuidarte como cuidarías a alguien que amas, hasta que poco a poco ese alguien seas tú