Por Erik Huerta / TN
Madero, TAM.- Las procuradurías del Sistema DIF en Tamaulipas han sido señaladas por no integrar correctamente los expedientes en casos familiares, lo que, según denuncias, fomenta la violencia vicaria y afecta directamente a niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Nuri Romero Santiago, presidenta de la Asociación de Abogadas de la Zona Sur con Perspectiva de Género, afirmó que los errores en la documentación y los informes entregados a los jueces por parte de estas dependencias han ocasionado decisiones judiciales equivocadas.
“Hemos encontrado casos donde las procuradurías del DIF alteran información o presentan expedientes incompletos, lo cual perjudica gravemente a las familias involucradas. Esto lo hemos detectado en ciudades como Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Ciudad Madero.
Estas irregularidades, dijo, dañan los derechos de quienes más necesitan protección”, señaló.
Romero Santiago, cuestionó si estas deficiencias se deben a falta de capacitación, profesionalismo o incluso a complicidad con alguna de las partes implicadas. Subrayó que los jueces confían en los informes del DIF, pero las inconsistencias han llevado a resoluciones erróneas en los casos.
En cuanto a los Institutos de la Mujer, Nuri Romero enfatizó la necesidad de mayor compromiso para garantizar la autonomía económica de las mujeres. Criticó que muchas de estas dependencias se limitan a actividades que no generan independencia financiera real.
“No podemos seguir sosteniendo la idea de que hacer pulseras o bordar carpetas es suficiente. Los Institutos de la Mujer deben firmar acuerdos con empresas de la región para capacitar a las mujeres en oficios que les permitan emplearse y generar ingresos dignos. Sin autonomía económica, no pueden salir del círculo de violencia ni mantener a sus familias”, declaró.
Finalmente, hizo un llamado a reforzar las políticas públicas enfocadas en la prevención de la violencia y en la solución efectiva de los problemas que afectan a las mujeres, niñas y niños, ambas instituciones, DIF e Institutos de la Mujer, tienen una deuda enorme con la sociedad. Es momento de asumir su responsabilidad con seriedad”.